Confirmados en Cuba nueve casos nuevos de Covid-19

25 de Mar de 2020
   37
Portada » Noticias » Cuba » Confirmados en Cuba nueve casos nuevos de Covid-19

Al cierre del día de ayer, 24 de marzo, se confirmaron nueve casos nuevos,  para un acumulado de 57 en el país.

  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Arribó al país el 12 de marzo del presente año procedente Miami, Estados Unidos de América. Acudió a su área de salud correspondiente el 22 pasado por presentar síntomas catarrales. Fue identificado como caso sospechoso y remitido al Hospital ¨Luis Díaz Soto¨, donde se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río. Arribó al país el 8 de marzo del presente año, procedente de México. El día 22 acude al sistema de salud donde fue identificada como caso sospechoso y remitida al Hospital ¨León Cuervo Rubio¨. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Arribó al país el 16 de marzo del presente año procedente de Ecuador. El día 22 acudió directamente al Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) por presentar síntomas catarrales.Fue identificado como sospechoso y quedó ingresado en dicha institución. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana colombiana, de 51 años de edad, residente permanente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Arribó al país el 16 de marzo del presente año procedente de Ecuador. El día 22 acudió directamente al IPK por presentar síntomas catarrales. Fue identificada como sospechosa, quedando ingresada en dicha institución. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto del caso confirmado cuya fuente de infección fue un grupo de  italianos. Comenzó con síntomas el 20 de marzo en la noche. El 21 pasado, en el seguimiento de su médico de familia, es detectada con sintomatología respiratoria y remitida al Hospital “Mario Muñoz Monroy”, donde fue ingresada. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadano francés de 72 años de edad. Arribó al país el 13 de marzo del presente año procedente de Francia. Comenzó con síntomas el día 19. Acudió el 20 con sintomatología respiratoria al consultorio del hotel “Arenas Doradas”. Fue identificado como caso sospechoso y remitido al Hospital “Mario Muñoz Monroy”, donde fue ingresado. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana croata, de 34 años de edad. Arribó al país el 12 de marzo del presente año procedente de Alemania. Comenzó con síntomas el día 19. Acudió el 20 pasado a la Clínica Internacional de la ciudad de Cienfuegos, después de haber sido identificada por la dueña del Hostal donde se hospedaba. Es identificada como caso sospechoso y remitida al Hospital “Mario Muñoz Monroy”, donde fue ingresada. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana francesa de 38 años de edad. Arribó al país el 9 de marzo del presente año procedente de París, Francia. Comenzó con síntomas el día 17. El 18 pasado acudió a la Clínica Internacional de Cayo Coco por presentar sintomatología respiratoria. Fue identifica como caso sospechoso quedando ingresada en la institución. Se trasladó al Hospital “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, de la provincia Camagüey. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana cubana, de 78 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 20 de marzo del presente año procedente de Madrid, España. Comenzó con síntomas el día 20 en la noche. El 21 pasado, en la visita que le realiza el médico de familia, fue detectada con síntomas y remitida al centro de aislamiento en el Hospital Faustino Pérez. Actualmente se encuentra ingresada en el hospital Manuel “Piti” Fajardo, de la provincia Villa Clara.Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.

De los 57 pacientes diagnosticados con la enfermedad hasta el momento, se mantienen ingresados 54, de los cuales dos se reportan en estado crítico. Equipos médicos de especialistas en Terapia Intensiva y un Grupo de Expertos del Ministerio de Salud Pública mantienen una atención y seguimiento permanente.

El paciente de 71 años, italiano, ingresado en el Hospital Fermín Valdés Domínguez, de Holguín, con antecedente de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, que fue reportado de grave en días anteriores; se encuentra estable y con evolución satisfactoria.

El resto de los pacientes presentan una evolución clínica estable.

En Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico- epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, mil 479 pacientes; de ellos 116 extranjeros y mil 363 cubanos. Otras 36 mil 526 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud. Hasta el momento se han realizado 738 muestras para detectar la COVID-19, de las cuales han resultado positivas los 57 casos acumulados hasta el momento.

Hasta la fecha se han reportado 169 países con COVID-19, confirmados 378 mil 041 casos y 16 mil 365 fallecidos, para una letalidad de 4,33% (+0,01). La Organización Mundial de la Salud reporta 103 países con transmisión. Fuera de China un total 296 mil 293 casos y 15 mil 982 fallecidos.

En la Región de las Américas se encuentran afectados 34 países y 12 territorios de ultramar. Se han confirmado
54 mil 313 casos y 700 fallecidos.

(Información del Ministerio de Salud Pública)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *