Refuerzan en Las Tunas vigilancia epidemiológica ante el peligro de la COVID- 19

18 de Mar de 2020
Portada » Refuerzan en Las Tunas vigilancia epidemiológica ante el peligro de la COVID- 19

Las Tunas.- El sistema sanitario, instituciones y la población de Las Tunas extreman medidas y refuerzan la vigilancia ante la amenaza mundial de la COVID-19, pandemia sobre la cual ya se reportan 10 casos confirmados en Cuba.

Aunque hasta la fecha la provincia no registra personas positivas  al virus, el sistema sanitario está activado en pos de brindar atención de salud a cualquier ciudadano con sintomatología respiratoria  para lo cual en cada policlínica existe una consulta destinada a estos pacientes.

En el motel Los Caciques funciona el Centro Provincial de Aislamiento de Las Tunas donde, según reporta en su cuenta en facebook el periodista Gianny López Brito, las personas  en seguimiento agradecen la atención de excelencia y cumplen con todas las orientaciones del equipo multidisciplinario que labora allí las 24 horas.

En el hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna también está dispuesta una consulta de vigilancia de las infecciones respiratorias y las acciones se ajustan en correspondencia con las orientaciones emitidas por el Ministerio de Salud y lo previsto en cada etapa del plan de medidas que se actualiza según las nuevas informaciones.

Como parte de las acciones, el Laboratorio de Medicina Natural y Tradicional refuerza la producción de jarabes anticatarrales e hipoclorito de sodio al 0.1 y al 0.5 % para la venta a la población en las farmacias, en tanto en la UEB Confecciones Melissa, producen nasobucos con destino a la provincia y a los territorios de Ciego de Ávila, Camagüey y Matanzas.

Aldo Cortés González, subdirector de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, explicó a Tiempo 21 que mantienen en vigilancia a las personas que llegan al territorio desde el exterior y sus contactos en la provincia, todo desde un prisma de prevención y responsabilidad.

El subdirector de Higiene y Epidemiología exhortó a mantener el cuidado y ante cualquier sospecha acudir a las autoridades de salud, al tiempo que recomendó el lavado frecuente de las manos, taparse la boca al estornudar y toser, evitar las aglomeraciones, y, en general, mantener un adecuado comportamiento individual.

Audiencias sanitarias y la adopción en centros laborales y viviendas de medidas preventivas y de higiene, integran también las respuesta de los habitantes y las autoridades de Las Tunas al  SARS CoV–2, virus que provoca la COVID-19, enfermedad que ha causado dolor y temor en la población mundial.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *