Comienza a sentirse la sequía en Las Tunas

Publicado el 16 de Mar de 2020
Portada » Comienza a sentirse la sequía en Las Tunas

Las Tunas.- La ausencia casi total de precipitaciones de febrero y lo que va de marzo disminuyen niveles en los embalses de la provincia de Las Tunas con mayor impacto hasta el momento en el sector agropecuario.

La situación hidrológica en la provincia se considera hoy más desfavorable de lo que normalmente ocurre en el periodo seco precisó Mirta Odalis García Rojas,  delegada de Recursos Hidráulicos en el territorio.

“Después de un enero muy prolifero con registro de lluvia del 170 por ciento,   llegó febrero con muy bajo reporte y solo el cuatro por ciento en lo que va de marzo”.

Los embalses de abasto a la población están al 48 por ciento de su capacidad de llenado, lo que representa que almacenan agua para alrededor de 290 días.

La mayor cantidad la acumulan las presas Playuela, del municipio de Majibacoa con reservas para 536, El Rincón, la principal fuente de la ciudad capital, 348, mientras que Juan Sáez, la mayor de la provincia, para 196.

García Rojas dijo que para los programas agropecuarios la situación comienza a tornarse más compleja con evidentes señales ya del impacto de la sequía.

Explicó que frente a ello ya actúa el grupo provincial de enfrentamiento que  implementa medidas no solo para atenuar los daños principalmente en la ganadería sino también para mantener la distribución de agua a la población.

Reiteró la necesidad del uso racional del agua teniendo en cuenta que Las Tunas es la provincia donde menos llueve en Cuba, con un promedio de mil 038 milímetros anualmente.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *