Platt, la enmienda de la afrenta

2 de Mar de 2020
   18
Portada » Noticias » Historia » Platt, la enmienda de la afrenta

El 2 de marzo de 1901, el presidente estadounidense, William McKinley, sancionó a la constitución cubana recién, propuesta por el senador, Orville H. Platt con el objetivo de legalizar la Ley de Gastos del Ejército, mediante una cláusula que definía las relaciones entre ambas naciones.

Ante la fuerte oposición de los patriotas cubanos, comenzó un fuerte chantaje que terminaría por destruir los sueños independentistas por los que tanta sangre se había derramado, ante la amenaza de mantener el ejército de ocupación permanentemente en la Isla.

El 12 de junio de 1901, y en sesión secreta de la Asamblea Constituyente, se aprobó en calidad de apéndice a la Carta Magna, la enmienda que excluía a la Isla de Pinos de la jurisdicción cubana, concedía el derecho para la creación de bases navales en territorio nacional, y de intervenir en los asuntos internos del país, entre otras condiciones que limitaban la soberanía del estado recién constituido.

Gracias a ese subterfugio legal, el gobierno de los Estados Unidos se apoderó de la Bahía de Guantánamo, una de las más extensas y profundas del archipiélago cubano, el 10 de diciembre de 1903 y estableció allí una de sus más importantes Bases Navales.

Aunque en 1934, la Enmienda Platt fue abolida, el territorio de Caimanera, ocupado ilegalmente no ha sido devuelto al pueblo cubano y ha sido protagonista de múltiples agresiones a la Revolución y es empleada para cometer actos ignominiosos como la tortura y la detención ilegal de prisioneros políticos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *