Platt, la enmienda de la afrenta

2 de Mar de 2020
   50

El 2 de marzo de 1901, el presidente estadounidense, William McKinley, sancionó a la constitución cubana recién, propuesta por el senador, Orville H. Platt con el objetivo de legalizar la Ley de Gastos del Ejército, mediante una cláusula que definía las relaciones entre ambas naciones.

Ante la fuerte oposición de los patriotas cubanos, comenzó un fuerte chantaje que terminaría por destruir los sueños independentistas por los que tanta sangre se había derramado, ante la amenaza de mantener el ejército de ocupación permanentemente en la Isla.

El 12 de junio de 1901, y en sesión secreta de la Asamblea Constituyente, se aprobó en calidad de apéndice a la Carta Magna, la enmienda que excluía a la Isla de Pinos de la jurisdicción cubana, concedía el derecho para la creación de bases navales en territorio nacional, y de intervenir en los asuntos internos del país, entre otras condiciones que limitaban la soberanía del estado recién constituido.

Gracias a ese subterfugio legal, el gobierno de los Estados Unidos se apoderó de la Bahía de Guantánamo, una de las más extensas y profundas del archipiélago cubano, el 10 de diciembre de 1903 y estableció allí una de sus más importantes Bases Navales.

Aunque en 1934, la Enmienda Platt fue abolida, el territorio de Caimanera, ocupado ilegalmente no ha sido devuelto al pueblo cubano y ha sido protagonista de múltiples agresiones a la Revolución y es empleada para cometer actos ignominiosos como la tortura y la detención ilegal de prisioneros políticos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *