Muestra Las Tunas evidencias del impacto del cambio climático

6 de Feb de 2020
Portada » Noticias » Muestra Las Tunas evidencias del impacto del cambio climático

Las Tunas.- Un incremento de 0.9 grados celsius de la temperatura media, figura entre las manifestaciones más evidentes del efecto que ha dejado ya el cambio climático en Las Tunas.

Como consecuencia de ello también se registra una disminución del promedio de lluvia anual de mil 126 milímetros a mil 038 y con tendencia al descenso.

Desde la década de los años 80 del siglo pasado las sequías en Las Tunas son más frecuentes y severas y su período de retorno se reduce cada vez más.

En el territorio se observa un incremento de la intensidad de la lluvia con varios eventos significativos como la  tormenta ocurrida en junio de 1993 que registró 525 milímetros en seis horas aproximadamente.

En la última década hubo un aumento de las locales severas, con impacto negativo debido, principalmente, a la rápida escorrentía y al aumento súbito de los niveles de las aguas que dificulta mucho el drenaje.

La penetración del mar cada vez más amplia en zonas bajas costeras, agudizada durante la ocurrencia de eventos extremos y el avance de la intrusión salina en los acuíferos abiertos al mar, también son muestras claras de la incidencia del cambio climático en esta provincia del Oriente de Cuba.

Aunque no hay evidencias concluyentes sobre que el cambio climático ha incrementado la cantidad de ciclones, si es evidente el aumento de su intensidad y el corrimiento del paso de los mismos más cerca de Las Tunas como por ejemplo el Ike, Paloma, Sandy y el Irma.

Entre las labores ejecutadas en la provincia frente a ese impacto están la retirada de 160 instalaciones de las dunas de las playas arenosas del litoral norte, la rehabilitación de Covarrubias y la reforestación de Los Pinos, La Boca- La Llanita y Corella.

Está definido todo lo necesario en el plan para el traslado de 47 viviendas de Puerto Manatí, que se afectarán por el aumento del nivel del mar, el ordenamiento territorial en el municipio Puerto Padre y del asentamiento costero “La Herradura”, en el municipio Menéndez.

De igual forma se continúa el trabajo para mitigar como la terminación de cuatro parques fotovoltaicos, otros dos en construcción, además del mayor parque eólico del país.

También figura el establecimiento de 200 hectáreas de manglares en los municipios de Manatí y Puerto Padre, entre otras acciones contempladas en la Tarea Vida, plan del Estado Cubano no solo para enfrentar lo que impone el cambio climático sino también para la adaptación al entorno.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *