Las Tunas se suma a la Lucha Mundial contra el Cáncer

5 de Feb de 2020
Portada » Noticias » Las Tunas se suma a la Lucha Mundial contra el Cáncer

Las Tunas.- Entre risas, charlas y música las guerreras del Proyecto Alas por la esperanza celebraron este 4 de febrero el Día Mundial de Lucha contra el cáncer, una oportunidad para concienciar a la población sobre la necesidad de prevenir los factores de riesgo y acudir a instituciones médicas.

De acuerdo con Ana Rosa Brizuela, responsable del programa en esta provincia, la efeméride coincide con el Día del Lunar en Cuba y es motivación de la jornada que culminará el próximo mes de marzo con una caminata por la esperanza. Las actividades incluyen matutinos especiales, conversatorios y pesquisas activas para detectar estas patologías.

“El lema de este año es Yo soy… y voy a…Significa que si yo soy una persona que bebe alcohol voy a dejar de hacerlo para evitar un determinado tipo de cáncer; yo soy una mujer de 50 años y voy a realizarme la mamografía para
detectar precozmente un tumor y así sucesivamente cualquier factor de riesgo que la persona intentará eliminarlo”.

Desde el año 2000 los tumores malignos constituyen la primera causa de muerte en esta provincia. Unas cinco mil personas viven hoy con cáncer en Las Tunas y anualmente fallecen más de mil.

“Las localizaciones de mayor mortalidad en el sexo masculino son pulmón, próstata y colon y en el caso del femenino, figuran el de pulmón, mama y el de colon. Aquí los registros muestran una gran incidencia del cáncer de piel en ambos sexos”, explica.

En cada área de salud labora el personal capacitado para detectar los signos y realizar la remisión a los especialistas en dependencia de la localización y el protocolo indicado.

La enfermedad se puede presentar como úlceras o nódulos en cualquier parte del cuerpo (mama, por debajo de la piel, músculo…) sangramientos por diferentes cavidades (vaginal, rectal, bucal) y dificultades en el proceso de la
micción. Hay que vigilar las verrugas o lunares de nacimiento.

El flujo o dolor bajo vientre persistentes, sangramiento post-coito, menopausia precoz, un aumento de volumen en la mama son señales que no deben ignorar las féminas. Estos signos no siempre obedecen a la presencia de un tumor; el médico es responsable de determinar su origen.

A pesar de las carencias, el sistema de salud acompaña a quienes padecen la enfermedad. Sin embargo, cada persona es responsable de velar por salud, eliminar todo aquello que constituya un factor de riesgo y sobre todo buscar ayuda inmediata ante cualquier sospecha.

Ahí están las historias de los sobrevivientes que cada día regalan sonrisas a sus seres queridos. Y de eso se trata, de no desfallecer en la lucha contra el cáncer, tejerse alas de esperanza y hacer que cada minuto de vida cobre sentido.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *