Prevén un buen año para el desarrollo del ganado menor en Las Tunas

3 de Feb de 2020
   23
Portada » Noticias » Las Tunas » Prevén un buen año para el desarrollo del ganado menor en Las Tunas

Las Tunas.-  Unas 320 toneladas de carne ovina, caprina y cunícola deben producirse en la provincia de Las Tunas durante el año 2020, como aporte a la sustitución de importaciones.

Para ello se acometen varias acciones y entre ellas sobresale la creación de dos fincas, en Becerra y La Veguita, atendidas directamente desde la entidad para procrear ovejos y conejos con mejoras genéticas que sirvan para cambiar los patrones hereditarios que tienen los criadores.

Julio César González Cruz, director de la Unidad Empresarial de Base Ganado Menor, aseguró que se pueden cumplir los planes pues se ha hecho una buena contratación y que a los productores se les venderán directamente los recursos tecnológicos como medicamentos y jaulas.

Añadió que el año 2019 no fue exitoso porque se dejaron de acopiar 25 toneladas por diferentes razones, especialmente por la escasez de combustible que afectó al país en el segundo semestre, la falta de piensos importados y por la intensa sequía que impidió mayor disponibilidad de pastos y forrajes.

También perjudicó la falta de alambre para jaulas de conejos y la presencia del Oestrus ovis, un insecto que deposita sus larvas en la nariz de los ovejos y les ocasiona anorexia y otros síntomas que debilitan la masa; para tratar ese padecimiento no se dispuso de medicamentos antiparasitarios.

Aunque no se cumplieron las cifras previstas en todos los indicadores, se honraron los compromisos para el turismo y fue significativo el aporte en la sustitución de importaciones al entregar 58 toneladas de carne, de un plan de 18.75, a hoteles de Las Tunas, La Habana, Camagüey y Holguín.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *