Trabajan a favor del incremento de la producción pesquera en Las Tunas

27 de Ene de 2020
   34

Las Tunas.- El cumplimiento de los planes de captura y procesamiento industrial de especies acuícolas y de la plataforma marina ratifican a la Empresa Pesquera de Las Tunas un puesto en la avanzada del país.

El director de la entidad, Mario Cedeño Viamonte, dijo que a pesar de las limitaciones económicas y el déficit de combustible se logran buenos resultados productivos con el esfuerzo de todos los trabajadores.

La empresa cumplió el programa económico de 2019 con más de mil 870 toneladas de pescado, cifra insuficiente por la alta demanda. Aunque, asegura Cedeño Viamonte, que en este nuevo calendario se proponen metas superiores.

Escuche las declaraciones de Mario Cedeño:

Ir a descargar

«El año pasado logramos exportar seis kilogramos de angula, que representó 36 mil euros. Hoy estamos incentivando la captura de esa especie muy apreciada en el mercado internacional en otros sitios de la geografía tunera. Ya no solo en Puerto Padre, ahora incluiremos al municipio de Manatí.

«De igual modo, insistimos en potenciar el programa de la langosta de agua dulce, un nuevo programa en desarrollo», expresó Cedeño Viamonte, quien argumentó que ha sido una etapa muy buena para el colectivo en su empeño de aportar a la satisfacción alimentaria del pueblo.

Por último, el director de la Empresa Pesquera de Las Tunas informó que la acuicultura en el territorio pone énfasis en el mejoramiento genético de las especies, a fin de incrementar la producción de tencas, claria y tilapia, estas dos últimas especies mediante cultivos intensivos.

La reciente Ley de Pesca permitirá ordenar y regular toda la actividad e incrementar la producción acuícola, que en 2030 deberá duplicar la actual.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *