Luego de la visita gubernamental, Las Tunas lo hará mejor

19 de Ene de 2020
   22
Portada » Noticias » Opinión » Luego de la visita gubernamental, Las Tunas lo hará mejor

Las Tunas.-  La visita del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a la provincia de Las Tunas vuelve a dejar una hermosa lección a los incrédulos, los ingratos, los desposeídos del sentimiento patrio y los que creen que todo está perdido. Cuba no se detiene.

También es una clase magistral para los que se empecinan en buscar soluciones, los que apenas duermen cuatro o cinco horas, los que entregan su salud y su fuerza física a favor de causas colectivas y para los que regalan sonrisas mientras prestan sus servicios.

Para unos y otros, la segunda visita gubernamental al territorio tunero se convierte en enseñanza de cuánto se puede hacer con los pocos recursos que tenemos a la mano, muchos de ellos obsoletos por culpa de la prepotencia imperialista del gobierno de los Estados Unidos.

Durante su visita al telecentro Tunasvisión, dijo el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, que, si un día se quitara el bloqueo norteamericano, Cuba podría convertirse en un paraíso; sin embargo, se ha desatado una persecución financiera sin igual.

Ante ese panorama, cruel pero, real, no hay más opciones que las de seguir adelante, construyendo un futuro diseñado por nosotros mismos, con sabiduría y entrega, tal como se hará en Las Tunas a partir de hoy mismo.

La provincia recibió elogios. Pero, también hay deficiencias, actividades que impulsar, problemas por resolver, proyectos por concretar, en fin, mucho que hacer.

Se visitaron 74 objetivos económicos o sociales en siete municipios y se evaluaron las 29 indicaciones de la visita gubernamental de febrero de 2019.  Once meses después, se han cumplido 17 y las demás están en proceso.

Esos números son prueba de cuánto se ha trabajado en Las Tunas. Pero, hay que acabar con la burocracia, tener más agilidad y más emprendimiento, tal como dijo el Presidente cubano, para no echar por la borda 61 años de Revolución.

Ahora las prioridades están en los fondos exportables y la sustitución de importaciones, la generación de empleos, producción de alimentos, el programa materno infantil, la zafra azucarera y en otras actividades de diferentes sectores.

Los tuneros trabajarán más, y con mayor organización en la búsqueda de soluciones a los problemas del pueblo.  Y ese mismo pueblo lo hará posible desde cada puesto de estudio o de trabajo, que es también una trinchera en esta guerra que se hace para seguir porque nos tiraron a matar pero estamos vivos.

Ese es el compromiso que expresaron los ciudadanos comunes a Díaz-Canel, al Vicepresidente de la República, al Primer Ministro y a los ministros en los intercambios que sostuvieron en hospitales, plazas, restaurantes, fábricas, escuelas.

Una nueva etapa comienza y Las Tunas lo hará bien.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *