Salvador Valdés Mesa recorre áreas productivas de municipios al norte de Las Tunas

16 de Ene de 2020
   38
Portada » Noticias » Las Tunas » Salvador Valdés Mesa recorre áreas productivas de municipios al norte de Las Tunas

Jesús Menéndez.- Como parte de la visita gubernamental a Las Tunas, que se realiza hoy, el vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa recorre áreas productivas del municipio de Jesús Menéndez, al norte de la capital provincial.

En diálogo con los campesinos de la finca El Esfuerzo, dedicada a la cría de ganados mayor y menor, el directivo conoció detalles sobre la producción de quesos , renglón en el cual se destaca esta entidad productiva.

Durante el intercambio Valdés Mesa se interesó por la aplicación de la ciencia y la técnica  en aras de incrementar la producción de alimentos destinados al consumo de la población.

El vicepresidente puntualizó la necesidad de agilizar los trámites para la entrega de tierras ociosas a los campesinos interesados en producir alimentos.

Al dialogar con los productores de granos, Valdés Mesa insistió en la necesidad de incrementar las áreas destinadas a cultivar frijoles, producto altamente demandado en la mesa del cubano, y que contribuye a lograr el autoabastecimiento y la sustitución de importanciones.

Desde la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura se deben priorizar las semillas, principalmente de garbanzo, así como tampoco podemos olvidar que con la siembra de maíz se garantiza el alimento del pueblo, puntualizó el Primer Vicepresidente.

Es imprescindible incrementar la siembra de frutales, así como la creación de minindustrias para procesarlos, señaló Valdés Mesa, quien significó que estas últimas constituyen una fuente de ingresos para los productores y sustituyen importanciones.

El campesino Eugenio Pérez Almaguer, administrador de la finca Los Cocos, en ese norteño municipio, demostró los excelentes resultados obtenidos al sembrar en una caballería de tierra, frutales y granos intercalados.

Como parte del recorrido Valdés Mesa visitó el central Antonio Guiteras, en la comunidad de Delicias. Allí en intercambio con los trabajadores conoció acerca de la marcha de la zafra azucarera en Puerto Padre y recalcó la necesidad de pensar como país desde el ingenio para organizar la molienda, producir el dulce grano y generar electricidad para así aportar al sistema electrenergético nacional.

El directivo chequeó la recuperación cañera y la mecanización y  ratificó que la provincia tiene el encargo de cumplir el mayor plan azucarero del país. 

También recorrió el polo productivo Gayol, perteneciente al municipio de Puerto Padre, en el cual 405 de 500 hectáreas están actualmente sembradas de viandas, hortalizas y frutas.

Luis Enrique Reynaldo García, director de la Unidad Empresarial de Base, explicó que tienen siete máquinas de riego que cubren 148 hectárea de cultivos.

Valdés Mesa se preocupó por el aseguramiento de agua para garantizar el rendimiento productivo y conoció que la campaña de siembra de frío está a un 72 porciento, debido al déficit de combustible y la llegada a tiempo del paquete tecnológico.

El vicepresidente recordó que el país necesita incrementar el cultivo de tómate y frijoles, al tiempo que se interesó en los cuentas por cobrar y pagar, así como la atención que reciben los campesinos por parte de la delegación provincial de la agricultura.

También, como parte del recorrido llegó hasta la Empresa Agroindustrial de Granos, donde en intercambio franco con los directivos de la entidad, Valdés Mesa conoció los principales indicadores económicos, entre los cuales se destaca la producción de carbón, aunque no como realmente como hubiesen querido.

La producción arrocera marcha regular, se logra solo un 67 por cierto. Esto se debe a la ausencia de fertilizantes y productos químicos. Para esta campaña se espera una mejoría, aunque se anuncian dificultades con el combustible.

La planta de secado de granos avanza a un 80 por cierto y en estos momentos se trabaja en el montaje de la torres de secado. La demora se debe a la escasez de algunos recursos imprescindibles. Aunque se asegura, que la planta estará lista en el mes de julio y tendrá una capacidad de 15 mil toneladas al año.

Valdés Mesa reflexionó acerca de la importancia de incrementar la siembra de granos para que la planta sea rentable y afirmó que hay que estimular la producción de maíz seco para la confección de piensos y así sustituir importaciones. También se trabajará en buscar una mejor estimulación para que los campesinos cubanos se interesen más por este cultivo.

(Por: Julián Velázquez y Rosa María Ramírez Reyes)

(Noticia en desarrollo)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *