Díaz-Canel: Las Tunas puede convertirse en uno de los polos de azúcar más importantes de Cuba

16 de Ene de 2020
   90

Majibacoa.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó hoy el central Majibacoa, donde se interesó por el proceso productivo de ese ingenio, el más eficiente de la provincia de Las Tunas y uno de los mayores productores de azúcar del país.

Como parte de la segunda visita gubernamental que encabeza el Presidente a Las Tunas, la comitiva que lo acompaña recorrió áreas del central, en el que el mandatario conversó con trabajadores de la industria, se interesó por las condiciones de vida y los parámetros de eficiencia en la producción del crudo.

Enfatizó en la necesidad de que este ingenio aumente la eficiencia como lo ha hecho en zafras anteriores, y que pueda cumplir el plan de la actual campaña.

Díaz-Canel: Las Tunas puede convertirse en uno de los polos de azúcar más importantes de Cuba

El mandatario cubano constató la marcha de la molienda.

El central Majibacoa comenzó la zafra chica el 22 de noviembre de 2019 en la que no pudo alcanzar su plan de producción de 14 mil 700 toneladas por los problemas energéticos en la arrancada, y dificultades con el turbo número dos, lo cual ha afectado la eficiencia hasta el momento.

En las próximas horas comenzará a funcionar el turbo dos y con ello los niveles de eficiencia aumentarían y se recuperaría el atraso de más de cinco mil toneladas de azúcar de un plan general que supera las 65 mil 800, una meta que es alcanzable por el estado de ánimo de los trabajadores y las condiciones de la industria.

Con relación a la marcha de la zafra en toda la provincia el Presidente cubano se interesó en cómo recuperar el atraso en la producción de azúcar y aseguró que Las Tunas es un polo que está en condiciones de convertirse en uno de los más importantes del país en la producción de azúcar y sus derivados.

El presidente cubano Miguel Díaz Canel comenzó su segunda visita a Las Tunas por el centro porcino El Bleo, del propio municipio de Majibacoa, una unidad que estuvo más de 20 años sin prestar servicios y hoy cuenta con unos seis mil cerdos y con posibilidades de llegar a nueve mil.

Al salir del Majibacoa, el Presidente de la República se dirigió a la Empresa de Estructuras Metálicas Paco Cabrera (Metunas), donde se producen naves para la Zona Especial de Desarrollo del Mariel y se ultiman detalles de una inversión para producir estructuras cilíndricas y cónicas como torres para aerogeneradores, única de su tipo en la nación.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *