Periodistas cubanos rechazan intentos de silenciar la verdad de TeleSUR

13 de Ene de 2020
   30

La Unión de Periodistas de Cuba condena las pretensiones de la ultraderecha regional que busca silenciar la verdad que día a día difunde la cadena multinacional TeleSUR en varios idiomas.

Fundada el 24 de julio de 2005 por el líder bolivariano, Hugo Chávez, con una visión contrahegemónica de la comunicación y la mirada puesta en la cobertura de prensa de los pueblos del sur, esta multiplataforma hermana le ha dado durante estos años voz a los que nunca la tuvieron.

Telesur se ve amenazada ahora por los títeres del imperialismo estadounidense en América Latina y el Caribe, en especial por el doblemente autoproclamado Juan Guaidó en Venezuela quien amenaza con “rescatar” y “restructurar” al medio, cuando sabemos que lo que busca –en nombre de la sacrosanta “democracia”– es ocultar la realidad de Nuestra América.

Las declaraciones de Guaidó están alentadas por la administración de Donald Trump y su mirada de Latinoamérica y el Caribe como patio trasero. Pretenden que la única voz sea la de los medios de comunicación al servicio de los centros de poder.

El multimedio TeleSUR se erigió como una brecha de libertad de prensa y esperanza contra la censura de los gobiernos fascistas de la región que reprimen, matan y mutilan a sus ciudadanos con la complicidad de las oligarquías mediáticas.

Esta trinchera de ideas que es TeleSUR, como la definiera el Comandante en Jefe Fidel Castro, lleva tres lustros apegada a la verdad, con un invaluable compromiso con los pueblos y la construcción de la unidad regional.

Con profesionalidad y objetividad ha reportado los acontecimientos más importantes. Los define un nuevo estilo de contar las historias de América Latina y el Caribe que generalmente las trasnacionales de la comunicación no llevan a sus pantallas.

TeleSUR representa una alternativa informativa para el mundo, lo que ha permitido que la defensa de los pueblos comience a organizarse mejor, frente a las mentiras promovidas por la hegemonía comunicacional capitalista.

Mientras Guaidó pide el apoyo de los gobiernos regionales para sacar del aire a TeleSUR, la convocatoria es a que cada persona grite bien alto: #YoTAMBIENsoyTeleSUR, para evitar que nuestra voz sea censurada.

La verdad de teleSUR no podrá ser silenciada.

#VivaTeleSUR

Unión de Periodistas de cuba

13 enero 2020

(CUBAPERIODISTAS)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *