Empresa Eléctrica de Las Tunas, la creatividad de buscar soluciones con energía

10 de Ene de 2020
   67

Las Tunas.- La Empresa Eléctrica de Las Tunas cerró el 2019 con solo 25 horas de interrupción al servicio, una cifra que no sobrepasa el uno porciento del tiempo total y  avala el esfuerzo de la entidad y el pueblo por ahorrar en medio de las tensiones energéticas.

“El quehacer de los trabajadores de la Unión Eléctrica en Las Tunas estuvo dirigido en el ciclo 2019-2020 al cumplimiento de un amplio plan inversionista que incluyó la normalización de las tendederas de nueve barrios del territorio (mil 260 viviendas beneficiadas); la terminación y sincronización del Parque Solar Fotovoltaico de Manatí 2, con un costo de ocho millones de pesos; la continuidad del Parque Eólico de Herradura 1 con la fundición de 14 bases y el avance en la construcción de la subestación correspondiente y su centro de operaciones. Para ello durante el 2019 se ejecutaron 45 millones 184 mil 700 pesos”, explicó Omilto Rodríguez Rivas, director de inversiones de la UEB.

Tal cual refiere Carlos Áreas Sobrino, director de la entidad, “el sistema eléctrico debe adelantarse al menos 10 años al desarrollo de un territorio”. Precisamente el área de las Fuentes Renovables de Energía es de las más fructíferas y en ella se cifran las esperanzas de la Unión Eléctrica.

La generación de energía de los Parques Solares Fotovoltaicos de la provincia se cumplió en un 100.67 porciento del plan, valor por el cual se dejaron de consumir más de cinco mil 786 toneladas de combustible fósil. Sólo desde esta área el país ahorró 13,3 millones de pesos. Así lo constató Manuel Antonio Alomá, Director de la UEB Centrales Eléctricas con Fuentes Renovables de Energía (Cefre) de Las Tunas.

Entre los resultados que hacen a esta entidad un colectivo vanguardia nacional están además la participación activa en la producción azucarera, el ahorro de más de dos mil 200 Mega Watts al sistema electroenergético nacional y la implementación de nuevas formas de pago asociadas a la informatización.

El alcance de la energía beneficia hasta la fecha a más de 190 mil clientes de la provincia y aunque aún es una de las más afectadas por la presencia de tendederas en zonas alejadas del centro urbano, muchos se sensibilizan con estas necesidades y llegan hasta allí por las vías más creativas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *