Enero en las apetencias de Estados Unidos contra Cuba

6 de Ene de 2020
Portada » Noticias » Enero en las apetencias de Estados Unidos contra Cuba
La Habana.- Enero resulta un mes de acontecimientos que explican los vericuetos de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en la historia, en particular el ensañamiento que hoy aplica Washington contra la isla.

El 1 de enero de 1959 fue el triunfo de la Revolución Cubana, comandada por Fidel Castro, quien desde sus combates en la Sierra Maestra avizoró que el principal enemigo sería la potencia del norte, cuyas bombas caían en esa cordillera sin distingo de campesinos ni rebeldes y en apoyo al dictador Fulgencio Batista.

La historia marca, en igual día, pero de 1899, el inicio de la primera ocupación militar estadounidense tras finalizar la guerra hispano-cubano-estadounidense, que Vladimir Lenin definió como la primera contienda imperialista.

Antes, también el primer día del año, de 1891, el héroe nacional de Cuba, José Martí, publicaba en Nueva York su ensayo titulado Nuestra América, que hoy mantiene plena vigencia frente al panamericanismo, léase plegado a EE.UU., que prima actualmente entre un grupo de gobiernos y el secretario general de la Organización de Estados Americanos.

Otra coincidencia histórica en enero: Estados Unidos rompe relaciones con la Cuba revolucionaria el 3 de enero de 1961.

El 10 de enero de 1895 fracasa el plan de la Fernandina, con la implicación directa de Washington para impedir los aprestos libertarios contra el colonialismo español.

Pero el 18 de enero de 1961 cae en el Malecón habanero el águila imperial que coronaba un monumento a las víctimas de la explosión del acorazado Maine, que historiadores adjudican autoría al naciente impero norteño para justificar su intervención en Cuba.

El 31 de enero de 1962 Cuba fue expulsada de la OEA, calificada por el entonces canciller Raúl Roa como ministerio de colonias de Estados Unidos.

Y como inicio de este enero, el gobierno de Donald Trump ‘castigó’ al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el general de cuerpo de Ejército, Leopoldo Cintra Frías, quien no podrá ingresar a territorio de la potencia norteña.

Disposición sin impacto alguno, salvo complacer a quienes tienen de rehén a la política de la actual administración estadounidense hacia Cuba, pero que se suma a la larga lista de medidas hostiles que refuerzan con saña el bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla.

Enero empieza,y no hay que descartar que la Casa Blanca venga por más, incluso, repetir sus acciones para impedir el suministro de energéticos a la pequeña, vecina e irredenta ínsula. (Por: Orlando Oramas Leon/ PRENSA LATINA)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *