Debaten sobre historia local en Las Tunas

29 de Nov de 2019
Portada » Noticias » Debaten sobre historia local en Las Tunas

Las Tunas.- Investigaciones y hechos poco conocidos sobre las actividades del Movimiento 26 de julio, la lucha clandestina y el Ejército Rebelde en Las Tunas fueron presentados por historiadores, combatientes de la Revolución cubana y estudiantes, en homenaje al levantamiento armado de Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956.

En el XXII evento científico Por los caminos de la Victoria, organizado por el Memorial 26 de julio y la Dirección municipal de cultura se expusieron una decena de ponencias que contribuyen al rescate de la historia local y en especial de aquellos sucesos que aún pueden ser refrendados por los protagonistas y testigos.

En la Conferencia Magistral La lucha insurreccional en el territorio de Las Tunas, el presidente de la Unión de Historiadores de Cuba en la provincia, Doctor en Ciencias José Guillermo Montero, destacó la importancia de escribir la historia no solo de los que cayeron en la lucha en las diferentes etapas, sino de todos los que participaron y sobrevivieron.

De gran interés resultó el Estudio de la colección de Eloísa Hernández, combatiente de la columna del Che de las especialistas de la institución sede, Yainer Rodríguez y Lianis Álvarez y las lecturas del libro El silencio como arma realizadas por su autor Osvaldo Morfa y que realiza un acercamiento a la labor del Ministerio del Interior en el territorio.

La directora del Museo, Eidy González dijo que el encuentro tiene la finalidad también de estimular los estudios sobre el apoyo brindado por la población al Ejército Rebelde y el papel de la mujer tunera en la lucha insurreccional, los cuales pasan a formar parte del fondo de investigaciones del Memorial 26 de julio, y dejó abierta la convocatoria para la XXIII edición.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *