Debaten sobre historia local en Las Tunas

29 de Nov de 2019
   24

Las Tunas.- Investigaciones y hechos poco conocidos sobre las actividades del Movimiento 26 de julio, la lucha clandestina y el Ejército Rebelde en Las Tunas fueron presentados por historiadores, combatientes de la Revolución cubana y estudiantes, en homenaje al levantamiento armado de Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956.

En el XXII evento científico Por los caminos de la Victoria, organizado por el Memorial 26 de julio y la Dirección municipal de cultura se expusieron una decena de ponencias que contribuyen al rescate de la historia local y en especial de aquellos sucesos que aún pueden ser refrendados por los protagonistas y testigos.

En la Conferencia Magistral La lucha insurreccional en el territorio de Las Tunas, el presidente de la Unión de Historiadores de Cuba en la provincia, Doctor en Ciencias José Guillermo Montero, destacó la importancia de escribir la historia no solo de los que cayeron en la lucha en las diferentes etapas, sino de todos los que participaron y sobrevivieron.

De gran interés resultó el Estudio de la colección de Eloísa Hernández, combatiente de la columna del Che de las especialistas de la institución sede, Yainer Rodríguez y Lianis Álvarez y las lecturas del libro El silencio como arma realizadas por su autor Osvaldo Morfa y que realiza un acercamiento a la labor del Ministerio del Interior en el territorio.

La directora del Museo, Eidy González dijo que el encuentro tiene la finalidad también de estimular los estudios sobre el apoyo brindado por la población al Ejército Rebelde y el papel de la mujer tunera en la lucha insurreccional, los cuales pasan a formar parte del fondo de investigaciones del Memorial 26 de julio, y dejó abierta la convocatoria para la XXIII edición.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *