Cierra jornada de seguridad y salud en el trabajo en Las Tunas

29 de Nov de 2019
   24

Las Tunas.- Con un taller integral sobre la seguridad y salud del trabajo cerró en la provincia de Las Tunas la jornada que se desarrolla cada año en noviembre, encaminada a la prevención de accidentes laborales.

En el encuentro se presentaron ponencias relacionadas con la inspección sindical, el papel integrador de la seguridad y salud y su impacto en la economía, así como ejemplos prácticos de violaciones en esta actividad y el amparo legal que respalda el derecho de los trabajadores para desempeñarse en condiciones higiénicas y seguras.

Leobanys Ávila Góngora, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba en Las Tunas, señaló que a pesar de los avances se incumple lo legislado, falta preparación de los dirigentes sindicales, mayor exigencia en el uso de los medios de protección, el sindicato no desempeña el papel de representante de los trabajadores y no se le da seguimiento a los planteamientos para alcanzar mejores resultados.

Los presentes reflexionaron sobre la importancia de tratar el tema en las asambleas de afiliados, evaluar los riesgos en los centros laborales, atender el asunto desde lo psicológico y preservar la integridad física y emocional de los trabajadores, todo lo cual influye en su productividad.

Por sus resultados se reconoció a la Empresa Eléctrica como sede del cierre de la jornada provincial, debido a que se mantiene desde el 2011 sin accidentes fatales, a pesar de ser una entidad con alto riesgos laborales.

A propósito, diferentes brigadas de linieros desarrollaron un mantenimiento a las redes eléctricas aledañas a la comunidad tunera de El Rincón, con el fin de evaluar en el terreno la calidad del trabajo y el cumplimiento de las normas de seguridad.

La Jornada de seguridad y salud del trabajo se desarrolla cada año durante todo el mes de noviembre, en esta oportunidad dedicada al centenario de la Organización Internacional del Trabajo, con el lema Camino hacia la protección universal y la integración de la seguridad vial con la seguridad y salud en los centros laborales.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas:

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *