Yenicelli: tengo el reto de lograr que haya tabaco en el municipio de Colombia

19 de Nov de 2019
   76

Colombia (Las Tunas).- La fortaleza y responsabilidad de Yenicelli Guerra Claro, unido a la aceptación y apoyo de los productores y a su corta edad, me hicieron indagar acerca de su vida.

Con solo 29 años es, desde mayo del 2019, la directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de tabaco en el municipio de Colombia, al sur de la provincia de Las Tunas; y con una deuda que asciende a los dos millones de pesos, problemas con el financiamiento, y la entrega de tierras, tiene el reto de lograr que en su territorio se aumenten las producciones de este rubro exportable.

«Me siento con ganas de avanzar, porque aparte de que me gusta hacer las cosas bien y que prospere mi pueblo, soy una mujer que lo mismo me subo a un tractor, que a un caballo o me pongo un par de botas para visitar a cada uno de mis productores. Cuando llego a sus fincas lo primero que les pregunto es qué hace falta para producir más y mejor, y los ayudo en lo que les pueda dar, no los engaño», comenta la joven.

Proveniente de una familia campesina de Buena Ventura, en Holguín, Yenicelli confiesa su amor por el campo y por eso su identificación con los que doblan la espalda en los surcos.

«Sí, yo nací y me crié en una finca de ocho rosas de tierra y siempre he estado dentro de ese mundo. Atenta a que si la tierra, el mango, el maíz… cada vez estoy más segura de que me gusta esta cultura, me gusta el campo».

«Yo defiendo mucho a los campesinos, porque a pesar de que represento una entidad soy testigo del trabajo y sacrificio de ellos».

Por esta forma de actuar, hoy esta líder, militante de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido Comunista de Cuba, se ha ganado el respeto y la admiración de sus tabacaleros.

«Me siento muy motivada porque aprecio cómo los productores me siguen. Eso para mí es algo grande, porque entrar a una UEB con los problemas y disgustos que existían y ganarme la confianza de los trabajadores representa para mí el compromiso de llevarlos hacia el triunfo.

«Miedo no me da. Sé que estamos pasando por una situación difícil, pero hay que seguir buscando alternativas hasta lograr que aumenten las producciones, si lo logro, será un logro personal, un sueño cumplido», expone.

De esta forma Yenicelli Guerra Claro se enfrenta con el apoyo de los campesinos a una nueva campaña de siembra, con el propósito de vencer obstáculos, producir más y hacer florecer esta cosecha en el municipio de Colombia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *