Contaminación sonora, a más ruido menos salud

14 de Nov de 2019
   42

Las Tunas.- Algo tan aparentemente placentero como es escuchar música con audífonos, cuando es en exceso y en niveles altos, puede convertirse en una tragedia con consecuencias tan lamentables como la pérdida de vidas humanas.

En tales circunstancias ya murió en un accidente de tránsito una persona en la provincia y todos los días son muchos, principalmente jóvenes, los que se exponen a semejante peligro.

A reflexionar para que no vuelva a ocurrir, se dedican las audiencias públicas sobre contaminación sonora que desde el 12 de noviembre comenzaron a realizarse en Las Tunas.

La primera, efectuada en la plazoleta de la escuela Secundaria Básica Carlos Marx de la ciudad capital, tuvo como contenido principal la conferencia Contaminación Sonora, causas, consecuencias y vías de enfrentamiento, impartida por la joven máster Aynes Victoria Mestre León, de la Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

En el encuentro además de pobladores,  participaron otros especialistas del CITMA,  del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología,  representantes de los Comités de Defensa de la Revolución, la mayor organización de masas de Cuba y jóvenes de su Contingente 60 aniversario.

Al caracterizar la situación actual de Las Tunas, el Máster en Gestión Ambiental, Cándido Alberto Medina Segura, precisó que aunque en los últimos meses han disminuido los ruidos en la ciudad, todavía persisten sobre todo la música alta, los generados en talleres de carpintería y chapistería y en celebraciones religiosas.

Optimista manifestó confianza en que cada vez será menos la contaminación sonora porque  ahora sí está bien articulada la labor conjunta del Ministerio del Interior, Justicia, Higiene y Epidemiología y el CITMA, para hacer cumplir la leyes y los decretos que regulan la actividad.

En tal sentido pidió a la población formular sus quejas sobre ruidos con una breve descripción escrita de la alteración y la dirección particular, en las delegaciones territoriales de ciencia, tecnología y medio ambiente o en los Centros de Higiene y Epidemiologia, cuyos especialistas tienen que dar respuesta en un plazo de 72 horas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *