Especialista de Trabajo insiste en la prevención para evitar accidentes

13 de Nov de 2019
   35

Uno de los resultados más satisfactorios que exhibe Las Tunas actualmente es la disminución del índice de accidentes laborales, aunque contradictoriamente se ha incrementado el número de fallecidos por estas causas, lo que denota que es necesario fortalecer las labores de prevención.

A propósito de la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Licenciado en Derecho José Reyes Ruiz, con 10 años de experiencia como especialista principal en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social conversó sobre el tema.

¿Cómo se comporta la accidentalidad en lo que va de año?

En la provincia han ocurrido 208 accidentes de trabajo, en lo que va de año y disminuye en 36 hechos con respecto a igual etapa anterior, aunque aumenta la mortalidad.

El año anterior terminó con cuatro accidentes mortales, en lo que va de este han ocurrido cinco, por lo que hay un incremento en este indicador, muestra de que falta percepción de los riesgos.

¿Cuáles son las principales causas de los accidentes de trabajo?

Las principales causas están relacionadas con la incorrecta evaluación de los riesgos laborales a la hora de identificarlos en cada uno de los puestos de trabajo, lo que afecta la seguridad, pues al no tener una buena valoración no se puede diseñar la protección de determinada área.

Otra es la fluctuación del personal que atiende la actividad de seguridad y protección en los centros laborales, ya que el conocimiento varía de una persona a otra, muchas llegan sin ninguna preparación, por lo que demandan de una capacitación en la materia.

¿La falta de medios de protección o el mal uso también pueden influir?

Por supuesto que sí, la seguridad y precaución están relacionadas también con el adecuado uso de los medios de protección personal; no solamente  dependen de los programas dirigidos a la prevención de riesgos y de accidentes sino en la utilidad de esos equipos.

Aunque esa debería ser la última instancia, pues el trabajador debe laborar sin riesgos, pero también deben utilizarse los medios de protección en el momento de realizar todos los procesos productivos, lo que puede prevenir accidentes.

¿Cómo se comporta la accidentalidad por sectores?

Los sectores que más influyen son las Empresas azucareras y la Agricultura, que tienen mucho personal, este se renueva de una campaña a otra, requieren instrucción, capacitación y adecuaciones en puestos de trabajo en los que nunca quizás habían laborado o tienen que seguir perfeccionando, por lo que están proclives a accidentes laborales.

¿Qué acciones se realizan durante la jornada?

La jornada se realiza este año bajo el lema La protección universal, ya que  abarca el ámbito laboral y social.

En la provincia se impulsan diversas acciones camino a la protección universal y la integración de la seguridad vial en la gestión de seguridad y salud en los centros laborales, pues en las entidades hay choferes profesionales o no, que deben velar también por su seguridad en las vías.

El Licenciado en Derecho José Reyes Ruiz, con diez años de experiencia como especialista principal en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en Las Tunas, dijo que la Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo se extiende durante todo el mes de noviembre, dedicada en esta ocasión al centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *