Insiste Machado Ventura en lograr altos rendimientos en la agricultura

10 de Nov de 2019
   63

Jobabo.- José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, insistió en lograr una agricultura con altos rendimientos, sostenible y sin pérdida de recursos, para satisfacer la demanda del pueblo y buscar todo lo que pueda aprovecharse en la exportación.

En su visita a dos de las áreas bajo riego de la granja Rancho Alegre, principal unidad del polo productivo Melanio Ortiz, en el municipio de Jobabo, el dirigente político ponderó la explotación de terrenos limpios, potenciar el policultivo y buscar altos rendimientos en los cultivos varios.

Allí precisamente pudo apreciar cómo se plantaba a ritmo acelerado un cuadrante de guayaba de rápido crecimiento para sostener el abastecimiento a la industria de conservas que se construye en este municipio, y palpó a mano enfangada la calidad de las posturas de un clon que en unos seis meses ya aporta un nivel alto de producciones.

Directivos de la Agricultura en la provincia de Las Tunas explicaron a Machado Ventura el manejo que han dado a la sostenibilidad en esta rica zona agrícola, comprometida en aportar anualmente unas 20 mil toneladas de viandas, hortalizas, granos y vegetales, y la prioridad que le han dado al intercalamiento de cultivos para aprovechar mejor las áreas con garantías de riego.

Lea también: Convoca Machado Ventura al despunte de la zafra en Las Tunas

El dirigente partidista se interesó además por aspectos claves del programa de rehabilitación agrícola, y enfatizó en la correcta explotación de los recursos hídricos, insumos, tracción animal, medios mecanizados, manejo de los cultivos y la limpieza, algo clave para potenciar el rendimiento.

Destacó las ventajas de esta zona para potenciar producciones que permitan sostener la demanda alimentaria local y llevar más productos a la exportación, una prioridad que tiene el país y que requiere de implementarse aquí de manera ágil e inteligente.

Hurgó en otros asuntos de alcance estratégico como la diversificación de los programas agrícolas, la ganancia de áreas cultivables y el empleo de marabú y otros recursos de las propias cosechas en la instalación de una planta bioeléctrica que está proyectada en la provincia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *