Exigen en Miami fin del bloqueo contra Cuba

10 de Nov de 2019
   76

Decenas de personas, la mayoría estadounidenses, participaron en la noche de este sábado en un acto celebrado en el Centro Parroquial de la Iglesia Episcopal de San Esteban, de la ciudad de Miami, para exigir el cese del cerco de casi 60 años de existencia.

La iniciativa fue auspiciada por U.S. Hands Off Venezuela South Florida, una coalición que se opone a las sanciones, amenazas e intentos de Washington de promover un golpe de Estado en Venezuela.

A la actividad se sumaron miembros de la Alianza Martiana, que reúne a organizaciones de emigrados cubanos, la Fundación para la Normalización de las Relaciones entre Estados Unidos y Cuba (Fornorm) y de entidades comunitarias y locales.

Varios oradores, incluidos Max Lesnik, Elena Freyre, Carlos Rafael Diéguez, Lorenzo Cañizares e Yvonne Hayes, se refirieron a los daños que causa esta política estadounidense y la necesidad de terminarla.

Pusieron ejemplos de cómo el bloqueo, al cual calificaron de cruel, criminal e ilegal, afecta todos los sectores de la vida de los cubanos, desde la carencia de un equipo médico para un niño hasta la imposibilidad del comercio entre empresas cubanas y estadounidenses.

También rechazaron la activación en mayo pasado del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite demandar a empresas extranjeras que invierten en propiedades nacionalizadas por Cuba tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.

En el acto se leyó una declaración de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles contra la prohibición del Gobierno norteamericano que impide a sus ciudadanos viajar libremente a Cuba, y los presentes recibieron por video un saludo del independentista puertorriqueño Rafael Cancel Miranda.

Tuvimos una actividad muy buena y necesaria; ojalá sigan ocurriendo en el futuro; más y más personas deben conocer y entender sobre el bloqueo, manifestó por teléfono a Prensa Latina Freyre, presidenta de Fornorm.

Bajo el título ‘¡No al bloqueo contra Cuba!’, el acto, que terminó con la célebre canción Guantanamera, siguió a la presentación y votación de una resolución, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York por vigésima octava vez desde 1992, que demanda el cese de la hostil política.

Hace dos días, 187 países respaldaron abrumadoramente el reclamo cubano, solamente tres votaron en contra (Estados Unidos, Israel y Brasil), y dos (Colombia y Ucrania) se abstuvieron. (Cubadebate)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *