Atención a la pareja infértil se consolida en Las Tunas

31 de Oct de 2019
   48

La obtención de 283 embarazos, de los cuales casi 200 ya se traducen en infantes saludables en hogares de la provincia de Las Tunas, representa el mayor logro del Programa de Atención a la Pareja Infértil en el terrtitorio, sistema que se fortalece en aras de contrarrestar el envejecimiento poblacional que enfrenta Cuba.

El resultado valida la efectividad de las directrices que implementó el programa a partir del 2018, surgidas del debate en la Asamblea Nacional del Poder Popular y que ubicó la natalidad y el envejecimiento en la isla como un problema demográfico a priorizar dentro del sistema de salud pública, dijo a la Agencia Cubana de Noticias Yulier Lázaro Suárez Acosta, coordinador provincial.

Después de un proceso de redispensarización y evaluación desde el consultorio médico de la familia hasta las ocho consultas municipales que existen hoy en el territorio, en mayo del actual calendario se alcanzó la cifra de cinco mil 97 parejas infértiles, explicó Suárez Acosta.

Además de arribar de inmediato a la conclusión de que entre las mayores causas de infertilidad estaban las infecciones de transmisión sexual, las cuales conllevan a complicaciones tanto en el hombre como en la mujer y por ello impiden el embarazo, agregó.

Atención a la pareja infértil se consolida en Las Tunas

Mileidys Miuris García Márquez, especialista de primer grado en ginecoobstetricia, es reconocida por los pacientes por su ética y buen trato, además de ser la principal experta en la consulta provincial, en Las Tunas.

Una vez que la pareja llega al segundo nivel de atención, que es el Centro Provincial de Reproducción Asistida, reciben atención en salud mental, eslabón indispensable en el tratamiento y que acompaña a los pacientes durante todo el proceso, así como la indicación de los medios auxiliares de diagnóstico, el seguimiento ultrasonográfico de la ovulación (ciclograma) y el espermiograma, declaró la especialista en ginecoobstetricia Mileidys García Márquez.

En tal sentido, recalcó la máster en atención integral a la mujer, es importante que las parejas hayan transcurrido por la consulta de infertilidad desde el nivel primario de salud,  razón por la que en el policlínico Guillermo Tejas, del municipio cabecera en ese territorio oriental, el de mayor número de parejas dispensarizadas con esta problemática, se revitalizó el pasado 11 de octubre la consulta integral y se abrió el servicio de espermiograma.

Con un enfoque multidisciplinario, alrededor de una decena de profesionales del Centro de Reproducción Asistida atienden a parejas como Yudisleidis Téllez Cruz y Marcos Antonio Cruz Peña, ambos de 30 años de edad.

Marcos Antonio comentó que aunque son principiantes en la consulta, tienen muchas esperanzas puestas en este nuevo intento, pues formar una familia es un deseo común y por eso ambos miembros de la pareja deben venir, porque más que el apoyo, el problema a tratar puede ser de cualquiera de los dos.

La doctora Mileydis, como le conocen sus pacientes, puntualiza que en el Centro, además de las especialidades de inmunología y genética, urología, endocrinología, ginecología y salud mental, el equipo lidia con toda clase de ideas preconcebidas sobre la fertilidad, el uso de la miel de güira, la defunción eréctil y el funcionamiento de la pareja, entre otros.

Atención a la pareja infértil se consolida en Las Tunas

El equipo de ecografía doppler, permite a los especialistas del Centro realizar un mejor trabajo en la búsqueda de las causas de la infertilidad masculina, en Las Tunas.

Hay algunas parejas que la única solución es una ovodonación –puntualizó la galena–, proceso que se desarrolla en el Centro Territorial de Atención a la Pareja Infértil, en Holguín, y muestran mucha resistencia a esta alternativa, además de que al siguiente paso, considerada la fertilización in vitro como el tercer nivel de atención, es la minoría de los pacientes los que llegan.

La perseverancia es una de las claves fundamentales para obtener el tan esperado embarazo, y en estos momentos de las mil 30 historias clínicas que tenía el Centro Provincial, más del 25 por ciento ya no están acudiendo, agregó Mileidys, quien se desempeña, además, como profesora asistente y anunció el desarrollo de un taller de capacitación en ciclograma para estos días.

Las medidas impuestas por el bloqueo económico de Estados Unidos hacia Cuba impiden que el país cuente con un banco de semen, pues, además de la parte legal, es mucho el recurso económico que se necesita para adquirir la criopreservación, el nitrógeno líquido para mantener ese esperma vivo, dijo la doctora.

Hoy la Isla no cuenta con esta tecnología de cultivo y conservación para preservar los óvulos, por lo que hay que desechar los embriones, y esto no solo trae como consecuencia que se demora más el proceso, sino también que haya un mayor gasto de medicamentos en cada uno de los seis intentos que admite el proceso, concluyó.

Con más de una década de fundado, el Programa Nacional de Atención a la Pareja Infértil, analiza y atiende las principales causas clínicas, genéticas o sicológicas que enfrenta tanto el hombre como la mujer, debido a diversos trastornos que les impiden a ambos, o a uno de los dos, materializar el sueño de formar una familia. (ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *