Comprueban preparación para la defensa en comunidades de Las Tunas

27 de Oct de 2019
   96

Las Tunas.- La localidad de Barranca, en el municipio cabecera de la provincia de Las Tunas acogió este domingo parte de las actividades contempladas en el Día Territorial de la Defensa en el que se comprobó la preparación de los órganos de dirección y mando en las diferentes comunidades para rechazar una agresión.

Manuel Pérez Gallego, presidente del Consejo de Defensa provincial, junto a Jaime Ernesto Chiang Vega, vicepresidente de ese órgano, verificaron la preparación y las acciones concebidas por los diferentes subgrupos de trabajo ante una situación excepcional en el territorio.

En este sentido, educadores del centro escolar Carlos Juan Finlay explicaron cómo se mantendría la formación de los estudiantes en un contexto bélico, mientras integrantes del subgrupo de alimentos mostraron la producción de abastecimientos con destino a la población.

Se conoció también de las acciones para garantizar el abasto de agua por carros cisternas a los más de seis mil habitantes de la zona, quienes reciben información acerca de las medidas higiénico-sanitarias para evitar la proliferación de enfermedades gastrointestinales.

En la jornada puso de manifiesto la capacidad y disposición de todas las estructuras de la defensa en otras áreas como energía y minas, industria y la salud pública.

Manuel Pérez Gallego significó que la zona de defensa es el principal bastión de resistencia por lo cual resulta vital la cohesión del trabajo, la preparación de los órganos de dirección y de mando, además del personal.

En Barranca se reconocieron a integrantes de los subgrupos de trabajo y de las Milicias de Tropas Territoriales, continuadoras de las  Milicias Nacionales Revolucionarias, surgidas el 26 de octubre de 1959, a pocos meses del triunfo de la Revolución Cubana.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *