Las Tunas y el envejecimiento de la población en datos

25 de Oct de 2019
   75

Las Tunas.- Con el 19.8 por ciento de sus habitantes mayores de 60 años, Las Tunas ocupa el décimo lugar en la población envejecida de Cuba,  revelan datos aportados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) en la provincia.

En el territorio, con más de 535 mil moradores, viven 106 mil 223 personas con más de seis décadas de vida, la mayoría de éstos del sexo femenino y con hábitat en zonas urbanas.

Puerto Padre, con casi el 22 por ciento de su población, es el municipio más envejecido, mientras Majibacoa  es el más joven de la provincia, refirió Tomás Escalona Espinosa, jefe del Departamento de Demografía, Censo y Encuesta, en la Onei del territorio.

La provincia posee una esperanza de vida al nacer de 79,5 años; las mujeres alcanzan los 81 años como promedio y los hombres sobrepasan los 78, indicadores que son comparables con naciones desarrolladas.

El  jefe del Departamento de Demografía, Censo y Encuesta en la Onei, destacó que el envejecimiento de la población es paulatino e intervienen la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, variables que determinan el crecimiento y la estructura por edades de la población.

En este sentido, señaló que al igual que en el país, en Las Tunas, la fecundidad está por debajo del nivel de reemplazo, es decir,  una mujer no deja una niña que la sustituya en su función reproductiva; mientras la población de cero a 14 años disminuye con respecto al total.

Por otra parte, el territorio posee un saldo migratorio negativo, al ser superior el número de emigrantes que de inmigrantes.

Estos indicadores, subrayó, resultan vitales para trazar las políticas de la Seguridad y la Asistencia Social, además de garantizar una atención eficaz a las personas de la tercera edad.

Al respecto, en reciente publicación, la Agencia Cubana de Noticias reseñaba la construcción de un nuevo hogar de ancianos en el poblado de Omaja, municipio de Majibacoa, con un total de 50 plazas destinadas a la atención geriátrica.

La misma publicación exponía la reparación integral y mejoramiento del mobiliario en la totalidad de las casas de abuelos y hogares de ancianos de la provincia, instituciones cuyo número es insuficiente dada la elevada cifra de personas de la tercera edad.

Actualmente, Cuba clasifica como el país más envejecido de América Latina y el Caribe, con poco más del 20 % de su población con más de 60 años de edad.

Las Tunas y el envejecimiento de la población en datos

 

En video

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *