Beneficia incremento salarial a madres trabajadoras con hijos con discapacidad severa

11 de Oct de 2019
Portada » Noticias » Beneficia incremento salarial a madres trabajadoras con hijos con discapacidad severa

Las Tunas.- El Gobierno cubano brinda especial protección a las madres trabajadoras con hijos con discapacidad severa, quienes reciben un salario o ayuda asistencial y pueden dedicarse totalmente al cuidado de sus hijos.

La directora provincial de Trabajo y Seguridad Social en la provincia de Las Tunas, Oleidis Saucedo Licea, dijo a Tiempo21 que el reciente incremento salarial benefició a un número significativo de ellas.

«Se benefician aquellas acogidas a la Ley 105 de 2008. En nuestra provincia, tenemos protegidas 190 madres, de ellas 148 reciben el salario que devengaban en su centro de trabajo, 36 reciben prestaciones monetarias excepcionales, que las aprueba el Ministerio de Trabajo y a seis se les reconocen los años de servicio».

¿Las madres que reciben salario por ese concepto se beneficiaron con la medida gubernamental del incremento salarial?

«Más de 100 madres se beneficiaron porque provienen del sector presupuestado, el resto pertenece al sector empresarial. El incremento salarial para estas madres trabajadores, en un mes representa para la Dirección de Trabajo y Seguridad Social, 63 mil 842 pesos de más respecto al salario anterior».

¿Usted se refería también a madres que recibe prestaciones monetarias excepcionales, en qué caso se otorgan?

«Anteriormente todas las madres trabajadoras con hijos con discapacidad severa se protegían con el salario que recibían, pero con la aprobación de la Ley 105, a las nuevas con esta situación, solo se les reconocen los años de servicio para su jubilación. Sin embargo, en los casos en que la evaluación económica del núcleo familiar sea insolvente, se solicita una ayuda de Asistencia Social para proteger a la madre y al hijo, que actualmente es de 228 pesos cada mes».

¿Quién se encarga de hacer le evaluación del estatus económico del núcleo familiar?

«El trabajador social es el que realiza la evaluación socio-económica, en la que se tienen en cuenta las características de la vivienda, los equipos electrodomésticos, el precio de los medicamentos que consumen, la composición de la familia, las entradas económicas que tienen. También el consumo eléctrico, la canasta básica de alimentos».

Actualmente en la provincia se realiza un estudio de familia, a la totalidad de la población y permitirá tener información detallada de las características de cada núcleo y hacer llegar la Asistencia Social a los sectores más vulnerables de la sociedad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

1 Comentario

  1. Hola le hablo desde sancti spiritus, quisiera me esclarecieran una situación que presento doy madre con hijo con discapacidad severa acogida hace más de 15 años a la ley que ampara estas mamás, ahora fui beneficiada por el pago por 30 años de servicio en mi centro laboral, y sancti spiritus la explicación que da, a última hora es que no tengo derecho a ese aumento, quisiera alguien que domine el tema me explique por favor.
    Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *