Exportará Las Tunas producto derivado del carbón vegetal

20 de Sep de 2019
   80

Las Tunas.– La briqueta, producto fabricado con la carbonilla, es el renglón que próximamente pondrá en el mercado exterior la Empresa Nacional de Producción de Carbón Vegetal radicada en la provincia de Las Tunas.

Este es un biocombustible muy demandado y de alto valor calórico que se utiliza para generar calor en estufas, chimeneas, hornos y calderas, explicó Luz María González Arias, directora de desarrollo y negocios de la entidad.

Significó que de esa forma la empresa, mayor productora de carbón en el país y con solo un año de creada, ampliará sus exportaciones que están muy bien respaldadas por contar con materia prima y mercado seguros.

Ese reto se une al trabajo para obtener certificación del FSC (Forest Stewardship Council) un sistema que evalúa a las asociaciones de este sector para fomentar una gestión desde el punto de vista ambiental, que sea económicamente viable y apropiada para los bosques.

El aval será otorgado a más de 12 mil 300 hectáreas del municipio de Jobabo, las primeras en Cuba en recibirlo y garantiza al consumidor que el carbón se haya producido de forma ambientalmente correcta y provechosa para la sociedad.

La Empresa Nacional productora de carbón vegetal enclavada en Las Tunas, además de las tres unidades empresariales de base de esta provincia, cuenta con otras en Camagüey, Ciego de Ávila y Granma.

González Arias informó que para este año la entidad tiene el compromiso de producir más 15 mil 400 toneladas de carbón para la exportación y el  75 por ciento saldrá de los hornos tuneros.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *