En Las Tunas el ahorro es un recurso

18 de Sep de 2019
   35

Las Tunas.- El ajuste del tiempo laboral en las entidades, la supresión del servicio de clima en los edificios socioadministrativos y la flexibilización de  los horarios de entrada y salida en círculos infantiles y centros escolares, constan entre las medidas adoptadas en Las Tunas, ante la actual  coyuntura energética en el país.

Nelson Tejeda Téllez, vicepresidente del Órgano de la Administración Provincial, señaló que la prioridad es brindar las prestaciones básicas con eficiencia, mantener informada a la población y disminuir el consumo de combustibles.

En este sentido, Carlos Arias Sobrino, director de la Empresa Eléctrica en el territorio, subrayó la necesidad de disminuir el gasto de energía eléctrica en el sector residencial, el cual consume el 80 por ciento de los 48 mil MegaWatts generados cada mes en el territorio.

Por su parte, Gregory Pérez Héctor, subdirector provincial de salud, informó que se reorganizó el transporte sanitario y exhortó a incrementar la capacidad resolutiva de los casos en los hospitales municipales y policlínicos, a fin de evitar el traslado innecesario de pacientes hacia los centros hospitalarios en la ciudad cabecera.

Declaró también que las unidades asistenciales disponen del combustible para el funcionamiento de la caldera central, fundamental para las prestaciones de la cocina y la lavandería, en tanto aseguran el combustible para las interconsultas de los especialistas en los municipios.

El subdirector provincial de salud, significó que en la capital provincial y en cinco comunidades del municipio de Majibacoa, mantienen el tratamiento adulticida intradomiciliario en unos 66 mil locales, para cuya actividad cuentan con el plaguicida, el combustible y el personal calificado necesarios.

José Luis Mora Pérez, director de Cupet, dijo que en Las Tunas se dispone del combustible necesario para el traslado de los cilindros para el gas y detalló que en el transcurso de la semana debe estabilizarse la distribución de los cilindros en los 15 puntos de venta distribuidos por toda la geografía de la provincia.

En el sector educacional, las 639 escuelas de la provincia se mantienen funcionando, se emprenden reformas en el horario de entrada y salida y en el funcionamiento de los 422 laboratorios de informática lo cual constituye un aporte al ahorro de electricidad, un acción que bien valorada se convierte en un recurso de inestimable valor.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *