Compleja situación higiénica-epidemiológica en Las Tunas

16 de Sep de 2019
   15
Portada » Noticias » Salud » Compleja situación higiénica-epidemiológica en Las Tunas

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas fue declarada en fase de trasmisión del virus del dengue en las cuatro áreas de salud de esta ciudad y sus alrededores, lo que obliga a una labor más cohesionada y decidida para combatir los vectores.

Las áreas de salud de los policlínicos Guillermo Tejas, Gustavo Aldereguía, Piti Fajardo y Aquiles Espinosa, son las más complicadas, y también se realizan acciones intensivas en el municipio Majibacoa, que se enfrenta a una trasmisión de arbovirosis, específicamente del virus del dengue.

El doctor Diego Julián Álvarez Dopase, subdirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología, quien atiende además vectores en el territorio, dijo que por parte del Ministerio de Salud Pública se asegura el combustible necesario para enfrentar esta situación. En el resto de los municipios se siguen realizando todas las actividades pertinentes para no llegar a estos extremos.

Al ser los municipios de Majibacoa y Las Tunas los de mayor riesgo en trasmisión del dengue, todas las acciones y los equipamientos para el control de mosquitos se trasladan a estos lugares.

«En estas dos áreas se comenzó una etapa intensiva que se extenderá hasta el día 5 de octubre, para lograr que de manera continua durante cuatro semanas se realice el tratamiento focal que permite de una vez y por todas acabar con los criaderos de mosquitos», dijo el especialista.

«Además se complementa con una estrategia de adulticida, es decir, los carros con los equipos de fumigación por las calles de la ciudad, en este caso por las de mayor riesgo».

El dengue es una enfermedad viral que se trasmite a través del mosquito hembra de la especie Aedes aegypti, y en la provincia de Las Tunas se continúa trabajando para cumplir con las medidas higiénicas sanitarias y lograr eliminar este vector, perjudicial para la salud humana.

Al eliminar cualquier envase que pueda contener agua o cualquier líquido acabaríamos con los focos de mosquitos y con ello el riesgo de infectar a la población por enfermedades virales.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

 

Temas:

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *