La voz de los trabajadores no estatales ante precios topados

Publicado el 12 de Sep de 2019
Portada » La voz de los trabajadores no estatales ante precios topados

Una medida causa revuelo y expectativa en la población cubana. Aumento del salario básico en el sector presupuestado y a los jubilados. Las esperanzas crecen y así la motivación de muchos que con el tiempo emigraron a otras profesiones mejor remuneradas. Pero con este aumento vinieron de la mano medidas contraofensivas para evitar que el desequilibrio se apoderara una vez más de esta ciudad.

¿Cómo reacciona el sector no estatal ante la implementación de estas regulaciones? ¿Existe una justificación racional para que algunos trabajadores no estatales eleven los precios de sus productos que comercializan, más allá de la picardía mercantilista que genera el aumento del salario? ¿Cuál es el sentir de estos trabajadores?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Esta mañana responderemos estas y otras interrogantes relacionadas con los precios topados y las principales consideraciones del sector no estatal acerca de estas medidas, como siempre Sin pelos en la lengua.

Un llamado recurrente del sector no estatal es la creación de mercados mayoristas para la compra de insumos. Su ausencia propicia la ilegalidad, el aumento desmesurado de precios en cadenas inferiores y por supuesto, la desproporción de las tarifas de cara a los clientes.

Por otra parte el debate con propietarios de establecimientos como la Siciliana, La Española o la Dueña, en la ciudad de Las Tunas lleva a la reflexión de cuánta necesidad existe de categorizar los establecimientos según la calidad de los servicios y el confort de los inmuebles.

El intercambio previo entre los implicados y los decisores en estas transformaciones es imprescindible, tal cual aseguran los entrevistados.

El Estado cubano encamina sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Isla. Las novedades salariales reitero, vienen acompañadas de mucha motivación en los sectores beneficiados pero aún existen incoherencias en el privado, un grupo tan importante para el desarrollo económico-social.

Asegurar que los precios sean acordes al presupuesto invertido en las producciones, a gastos adicionales que propician la comodidad del cliente y a la calidad de la propuesta, permitirá el desarrollo armonioso de esta ciudad que a veces sucumbe ante opciones de poco valor.

Y usted qué piensa. ¿Tiene alguna opinión respecto a los nuevos precios topados? ¿Qué solución propone para mejorar esta situación? Su opinión es importante. Háganosla llegar a este espacio o al correo tiempo21podcast@gmail.com.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *