Otra opinión sobre un edificio patrimonial que se deteriora

7 de Sep de 2019
   65

Jge
cub.tunas@gmail.com

Como tunero soy recio defensor de mi terruño y lo hago al máximo, claro, lo defendible. Las personas que me preguntan siempre les digo_ Tunas es una ciudad limpia, organizada, muy bonita, o sea, me miento a mí mismo. Las Tunas es mucho más que el centro de la ciudad a la que se le ha asignado cualquier cantidad de recurso sin tener en cuenta lo dicho anteriormente.

A pocas calles de los barrios les queda asfalto, son puros callejones como cualquier zona rural. Ferro ómnibus: comenzando por los cachivaches estacionados, soltando humo contaminando no solo al medio ambiente sino a los pulmones de aquellos mortales que hacen uso del lugar.

El techo de la nave, desde hace años mantiene tejas sueltas, °sin que nadie las vea°, que de milagro ya no les han caído en la cabeza a algunos de los usuarios que intentan valérselas para embarcar.

Escuche el podcast: Terminal de Ferrocarriles, el cuento de nunca acabar

La suciedad, la gritería, los bramidos ensordecedores de los camiones rompen cualquier tímpano del más saludable de los oídos. Luces, creo que no existen lo que facilita el uso en las noches de todo el andén como baños públicos. Los muros de la acera del frente, antes cubiertos con mármoles y jardines, hoy acumulan hoyos y aguas pestilentes que al estacionar los camiones o pasar cualquier vehículo por la avenida, “nos libra de tener que bañarnos al llegar a casa”.

Se ha pintado algunas veces si, como dice en el artículo los puros maquillajes, que nos permiten decir que se está mejorando el lugar. Recordemos las décadas pasadas, así comenzamos a ver la linda terminal del tren de Manatí y hoy qué quedó si es que queda algo?

Esperemos algunos años más y si no se toma con seriedad, compromiso y deseo real de trabajar, veremos otro edificio insignia de Las Tunas como lo que es hoy, aquella Terminal de trenes a Manatí.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Cubanía siempre en Primero de Mayo

Bajo en el proceso reflexivo de mis horas de aislamiento social, viene una interrogante a mi mente: ¿qué es cubanía? Y luego de caer en el mismo cliché de ron, tabaco y guaracha, veo más allá. Veo cómo momentos en los que el mundo puede callar nosotros gritamos.

Mensaje de un médico de Las Tunas ante la Covid-19

Soy médico cubano desde hace 33 años y quisiera que se le orientara a mi pueblo lo siguiente: los servicios cubanos de salud están abiertos 24 horas para atender a todo el que lo necesite, y nuestros profesionales hacen lo imposible por salvar una vida, pero quiero recordarle a mi pueblo que no somos magos, que no tenemos bolas de cristal ni varitas mágicas para salvar a un determinado paciente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *