Se prepara Las Tunas para inicio de campaña de siembra de frío

4 de Sep de 2019
   80

Las Tunas.- Con el alistamiento de la maquinaria y los sistemas de riego, así como la valoración de la disponibilidad de fertilizantes y pesticidas, los agricultores de la provincia de Las Tunas preparan condiciones para comenzar la campaña de siembra de frío.

En el actual septiembre dará inicio esta etapa que se caracteriza por la variedad de  cultivos como el boniato, la yuca, el frijol y las ensaladas.

Según información ofrecida por el comunicador de la Delegación de la Agricultura Gerardo González Quesada en su cuenta de facebook, para la campaña de frio, la provincia prevé sembrar más de 22 mil hectáreas de cultivos varios, entre las que destaca la selección de 100 hectáreas para la siembra de malanga.

Con ese objetivo se alista además, la disponibilidad del material de siembra tanto de semillas agámicas como gámicas y su certificación, los centros de reproducción de entomófagos y entomopatógenos y otros medios alternativos para el control sanitario, junto al respaldo de productos químicos para las producciones fundamentales.

El delegado provincial de la Agricultura Omar Yoel Pérez López, informó que como parte del programa arrocero se montará un secadero con capacidad de 16 toneladas por turno de trabajo y un molino de similar capacidad en el municipio de Amancio; y el polo de Camagüeysito está inmerso en el montaje de un molino para disponer de dos mil 700 toneladas de arroz seco.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *