La nueva Ley Electoral ya es pública

21 de Ago de 2019
   22
Portada » Noticias » Cuba » La nueva Ley Electoral ya es pública

La Habana.- La nueva Ley Electoral, primera disposición jurídica que expresó el mandato de la Constitución proclamada el 10 de abril último,  puede ser consultada desde este lunes en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, en su edición número 60. El texto, como expresó el Presidente cubano en julio, durante la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, «garantiza jurídicamente los procesos de elecciones a los diferentes niveles en el país».

Y es que la nueva norma jurídica regula la elección o designación de los integrantes de los órganos electorales, su constitución, atribuciones y funcionamiento. También, describe el proceso de nominación y elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, la constitución de estas y la elección de su presidente y vicepresidente.

Aborda la nominación y elección de los diputados, la constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la elección de su presidente, vicepresidente, secretario y los demás miembros del Consejo de Estado; la nominación y elección del presidente y el vicepresidente de la República, así como la elección de los gobernadores y vicegobernadores provinciales.

La legislación detalla, además, los procesos de organización y realización de consultas populares, referendos y plebiscitos; la organización y funcionamiento de las comisiones de candidaturas y la tramitación de las reclamaciones que se establezcan en materia electoral, el Registro Electoral y la ética electoral.

Precisamente, en la referida sesión del Parlamento fue aprobada la Ley Electoral después de un amplio proceso de consulta con diputados y no diputados en un nuevo ejercicio democrático que aportó al mejoramiento del texto y a las normas jurídicas que apoyan su implementación.

En esa misma jornada fueron elegidos los 21 miembros del Consejo Electoral Nacional, estructura que funcionará de manera permanente, y cuya misión es garantizar los procesos electorales y de participación democráticos que se convoquen en el país. Está encabezado por Alina Balseiro Gutiérrez (presidenta), Tomás Amarán Díaz (vicepresidente) y María Esther Bacallao (secretaria).

Todo ello, como aseguró el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, «nos pone en condiciones de elegir en octubre, en la Asamblea Nacional del Poder Popular, los cargos fundamentales del Estado y posteriormente, antes de finalizar el año, designar a los integrantes del Consejo de Ministros». (Por: Yuniel Labacena Romero/ Tomado de: www.juventudrebelde.cu)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *