Walcides Corrales, una academia dentro de la avicultura en Las Tunas

2 de Ago de 2019
Portada » Noticias » Walcides Corrales, una academia dentro de la avicultura en Las Tunas

Las Tunas.- Desde que en el año 1972 Walcides Corrales Ávila comenzó a trabajar en el Ministerio de la Agricultura, nunca más pudo salir de ese sector.

Hoy jubilado por problemas de enfermedad, a sus 70 años, siente placer al comentarnos su trayectoria, y sobre todo su amor y dedicación hacia la avicultura.

¿Cuántas tareas asumió Walcides dentro de la agricultura?

«Fueron muchas, imagínate, una vida entera trabajando allí. Atendía sobre todo la medicina veterinaria, aunque también me destaqué en la docencia.

«Guardo el año 1980 como uno de los más hermosos de mi vida, porque tuve la dicha de entrar a trabajar en la Empresa Avícola. Ingresé como médico veterinario, luego fui director técnico y me jubilé a inicios de este 2019 como jefe técnico y de producción».

¿Fueron 38 años ininterrumpidos en esa actividad? ¿Nunca pensaste en ejercer otra labor?

«Para nada, porque con la avicultura sucede algo muy particular: es una rama muy técnica, con ciclos de producción muy cortos, en los que puedes palpar los resultados a mediano plazo y eso sin dudas te motiva.

«Además, los resultados están sumamente vinculados con los trabajadores y a los técnicos, y no cabe la menor duda de que uno se compromete con la producción y con la salud animal. Te motiva a mantenerte estable, como me pasó a mí».

¿Qué es lo que más te ha motivado dentro de la avicultura?

«Lo que más me ha motivado es la vinculación con la base, es decir, con las unidades avícolas. Mantener un vínculo directo con las producciones y con la observancia clínica de los animales. Ellos dan respuesta y resultado al trabajo desarrollado técnicamente».

Las Tunas ha pasado por situaciones difíciles, eventos meteorológicos que han afectado las producciones avícolas ¿Te has sentido protagonista en las fases de recuperación?

«Bueno, de manera general todos los trabajadores somos protagonistas. Hemos tenido dificultades con inundaciones por fuertes lluvias, carencias de agua y nos vemos en la obligación de asumir estrategias de forma inmediata.

«Es que la avicultura depende de muchos factores y el hombre tiene que intervenir de forma ágil y segura para resolver los problemas en el menor tiempo posible».

¿Puedes comentarnos tus momentos de mayor satisfacción?

«Son muchos los momentos de satisfacción, sobre todo cuando sobrecumplimos los planes de producción.

«Eso es un evento importante que nos motiva a ser mejores, y además, es uno de nuestros mayores compromisos; el otro es proteger la masa avícola, desde el punto de vista de la salud de los animales.

«Cuando vemos que los animales se enferman y logramos una recuperación ágil y segura para ellos, es como un regalo para el alma.

«No estamos exentos de errores, pero con la aplicación de la técnica y un trabajo entregado se logran acciones muy hermosas».

Así hoy, a sus 70 años de edad, Walcides se alza en esta ciudad como una academia si de avicultura se trata.

Se sienta en el portal de su casa a pensar en los actuales problemas de la empresa  y las posibles soluciones que pueden asumir; porque aunque haya decidido retirarse por problemas de salud no puede sacar de su pensamiento el amor hacia esos animales.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *