Disfrutan jóvenes de Las Tunas y Holguín de los Campamentos de Verano

2 de Ago de 2019
   55

Las Tunas.- Unos 300 jóvenes de la provincia de Las Tunas y una delegación juvenil del territorio de Holguín, disfrutan hasta el próximo cinco de agosto de los Campamentos de Verano habilitados en esta ciudad.

Tras su recibimiento, los visitantes conocieron detalles sobre la situación económica del territorio, mediante una conferencia impartida por el subdirector de Economía y Planificación, Eduardo Walter Cueli.

En esta segunda rotación acogen a los excursionistas el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge y las universidades de Ciencias Médicas y de Las Tunas, centros  habilitados con óptimas condiciones para los incontables atractivos del programa.

Los tres grupos visitarán lugares ubicados en el centro histórico de la urbe y la Comandancia de la columna 12, perteneciente al Cuarto Frente Oriental del Ejército Rebelde «Simón Bolívar» en el poblado de San Joaquín, en el municipio de Majibacoa, territorio donde desarrollarán un trabajo productivo en la comunidad de Blanca Rosa.

También dialogarán con combatientes de la Revolución, protagonizarán varios espacios para la reflexión y el conocimiento, visitarán el balneario La Boca, en el municipio de Puerto Padre, y compartirán en centros nocturnos como el Café Cantante y la Casa de la Música.

En el nuevo ciclo asisten jóvenes destacados en el estudio, el trabajo y la defensa, quienes representan los movimientos y organizaciones juveniles y estudiantiles.

Desde su estreno, en julio de 2016, este proyecto liderado por la Unión de Jóvenes Comunistas, constituye una oportunidad para estimular el aprendizaje, la recreación sana y el aporte socioeconómico de educandos y dirigentes de base.

La etapa vacacional se extenderá hasta el 31 de agosto y durante el mes la juventud comunista propiciará otras propuestas entre las cuales figuran acampadas, caminatas, intercambio en las comunidades, y un amplio programa en saludo al Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *