El Jardín Botánico, entre las mejores opciones del verano en Las Tunas

29 de Jul de 2019
   59

Las Tunas.- Con opciones dentro y fuera de la instalación y sus puertas abiertas todos los días de siete y treinta de la mañana a cinco de la tarde, el jardín botánico de Las Tunas deviene como sitio de ineludible visita durante la temporada veraniega.

Luis Yordan González Contreras director de la institución, refirió con orgullo a Tiempo21 que en ningún otro lugar de la provincia como en sus 60 hectáreas los vacacionistas tienen la posibilidad de apreciar especies de la flora autóctona y foránea en peligro de extinción, colecciones florísticas y más de 150 variedades de palmas.

Dijo que además de disfrutar la belleza de su amplia variedad de plantas ornamentales, los visitantes ahora tienen la opción de adquirirlas a precio más barato que en el sector no estatal, en una tienda abierta en el boulevard de la ciudad.

Este verano por primera vez en el recorrido por el jardín se incluyó el sendero martiano que cuenta con casi todas las especies de la flora que José Martí avistó en el oriente de Cuba tras su desembarco por Playitas de Cajobabo el 11 de abril de 1895 y una réplica del Rancho de Tavera donde fue ascendido a Mayor General del Ejercito Libertador.

La realización durante la etapa de talleres participativos de educación ambiental, sobre reproducción y cultivo de distinto tipos de especies y el concurso del bonsái, también conforman el programa del recinto durante la temporada vacacional.

Por estos días el jardín refuerza el servicio de guía y alquiler de plantas a quienes prefieren guardar recuerdos en ambientes naturales y lo escogen para tomarse fotos y filmar videos de quince, bodas y otras celebraciones familiares, solicitudes que deben incrementarse en el mes de agosto.

La nave de cactus con poblaciones de clima seco de disímiles texturas, colores y formas logradas gracias a un adecuado manejo, continúa clasificando como una de las principales atracciones del Jardín Botánico de Las Tunas.

Con el objetivo de mantenerse entre las preferencias de diversión durante todo el año ya se definen acciones contempladas en proyectos para brindar ofertas gastronómicas en diferentes áreas de la instalación.

Perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente el Jardín Botánico está a cinco kilómetros de la ciudad de Las Tunas formando parte del complejo recreativo de El Cornito y erigida como institución científica reconocida por la gran variedad y el estado de conservación de sus especies.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *