Un 26 de signo presente y vigente

26 de Jul de 2019
   16
Portada » Noticias » Opinión » Un 26 de signo presente y vigente

Aquella madrugada del 26 de julio de 1953 desbordaba pasiones. Un remolino de sentimientos acumulados y cuidadosamente entrenados en el silencio de la noche caían – esa mañana de la Santa Ana- como torrente de mozos rostros sobre la legendaria Santiago de Cuba.

Desde la granjita Siboney, un radical giro histórico irrumpía para revivir al Apóstol José Martí en el año de su centenario y librar a la Patria de la afrenta, la miseria y los rejuegos políticos que perpetuaban la dominación extranjera en Cuba.

Esa raíz forjada en la historia nacional y con las ramas hacia el futuro, guió a los jóvenes asaltantes de los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

Unos meses después del acontecimiento, en su alegato de autodefensa, conocido como La Historia me Absolverá, el joven abogado Fidel Castro, líder de aquella gesta, expuso las cinco leyes que  conformaban la carta programática de los jóvenes revolucionarios. La tierra, la industria, la vivienda, el desempleo, la educación y la salud, fueron los problemas fundamentales denunciados por los asaltantes y para los cuales Fidel propuso soluciones coronadas definitivamente tras el primero de Enero de 1959.

Durante 60 años la Generación del Centenario, prolongada en las nuevas hornadas de cubanos, ha hecho de esas leyes, realidades palpables y aspiración en el anhelo de un país próspero.

En la provincia de Las Tunas esta obra es notoria en todos los aspectos de la vida, en la atención de salud desde el nivel primario hasta los cuidados hospitalarios; en la educación, verdadera formadora de profesionales, técnicos, obreros, campesinos; en el empoderamiento de la mujer; el desarrollo del deporte, la ciencia,  la técnica y otros aspectos de la vida política y socio-económica del territorio.

El cantautor Carlos Puebla, en buen cubano, nos puso alta la parada cuando escribió que «para nosotros, siempre es 26». Nadie mejor que los habitantes de esta ínsula para calcular el tremendísimo significado de ese estribillo que nos impone el desafío de igualar en lo cotidiano la hazaña de los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en  aquella heroica jornada del 26 de julio de 1953.

La aseveración del intérprete de temas emblemáticos de la cancionística nacional, trasciende la letra y en esta geografía adquiere el rostro de miles de mujeres y hombres que cada día tienen su 26 en fábricas, centros de investigación, escuelas, unidades gastronómicas, terrenos agrícolas y empresas. Ese es el signo de un país que desafía las dificultades y, como aquella mañana libertaria, echa andar, de tanto en tanto, sus motores pequeños para movilizar quehaceres mayúsculos en pos del bien común.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *