Un 26 de signo presente y vigente

26 de Jul de 2019
   86

Aquella madrugada del 26 de julio de 1953 desbordaba pasiones. Un remolino de sentimientos acumulados y cuidadosamente entrenados en el silencio de la noche caían – esa mañana de la Santa Ana- como torrente de mozos rostros sobre la legendaria Santiago de Cuba.

Desde la granjita Siboney, un radical giro histórico irrumpía para revivir al Apóstol José Martí en el año de su centenario y librar a la Patria de la afrenta, la miseria y los rejuegos políticos que perpetuaban la dominación extranjera en Cuba.

Esa raíz forjada en la historia nacional y con las ramas hacia el futuro, guió a los jóvenes asaltantes de los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

Unos meses después del acontecimiento, en su alegato de autodefensa, conocido como La Historia me Absolverá, el joven abogado Fidel Castro, líder de aquella gesta, expuso las cinco leyes que  conformaban la carta programática de los jóvenes revolucionarios. La tierra, la industria, la vivienda, el desempleo, la educación y la salud, fueron los problemas fundamentales denunciados por los asaltantes y para los cuales Fidel propuso soluciones coronadas definitivamente tras el primero de Enero de 1959.

Durante 60 años la Generación del Centenario, prolongada en las nuevas hornadas de cubanos, ha hecho de esas leyes, realidades palpables y aspiración en el anhelo de un país próspero.

En la provincia de Las Tunas esta obra es notoria en todos los aspectos de la vida, en la atención de salud desde el nivel primario hasta los cuidados hospitalarios; en la educación, verdadera formadora de profesionales, técnicos, obreros, campesinos; en el empoderamiento de la mujer; el desarrollo del deporte, la ciencia,  la técnica y otros aspectos de la vida política y socio-económica del territorio.

El cantautor Carlos Puebla, en buen cubano, nos puso alta la parada cuando escribió que «para nosotros, siempre es 26». Nadie mejor que los habitantes de esta ínsula para calcular el tremendísimo significado de ese estribillo que nos impone el desafío de igualar en lo cotidiano la hazaña de los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en  aquella heroica jornada del 26 de julio de 1953.

La aseveración del intérprete de temas emblemáticos de la cancionística nacional, trasciende la letra y en esta geografía adquiere el rostro de miles de mujeres y hombres que cada día tienen su 26 en fábricas, centros de investigación, escuelas, unidades gastronómicas, terrenos agrícolas y empresas. Ese es el signo de un país que desafía las dificultades y, como aquella mañana libertaria, echa andar, de tanto en tanto, sus motores pequeños para movilizar quehaceres mayúsculos en pos del bien común.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *