Reciben con beneplácito en Las Tunas precios topados de productos en la red no estatal

25 de Jul de 2019
   50

Las Tunas.- Después de disfrutar la noticia sobre el incremento salarial, los habitantes de la provincia de Las Tunas comentan con beneplácito otra información que desde hace unos años esperaban: el topado de los precios en los productos ofertados por los trabajadores no estatales

La noticia llegó a los medios de comunicación locales, aprobada por el Consejo de la Administración de la provincia, primeramente sobre la venta de carne de cerdo y ahora los refrescos gaseados, cervezas, malta, zumos de naranja o limón y otros alimentos como pizzas, pan con cerdo y pan con jamón, por solo citar estos ejemplos.

Para hacer cumplir lo dispuesto por el Consejo de la Administración del territorio, se creó un grupo de trabajo y se publicaron los teléfonos a través de los cuales la población puede comunicarse para trasmitir cualquier inquietud.

Una malta, que en los expendios particulares se vendía a 30 pesos, ahora el precio es de 20; un pomo de refresco gaseado de 1,5 litros, cuesta 10 pesos menos; y una cerveza Bucanero, de 35 o 40 pesos, se bajó a 30.

Pero lo que más disfrutan los lugareños es la oferta de carne de cerdo, pues en diferentes puntos de la ciudad se vende a 25 pesos la libra, en lugar de 35 y más como se comercializaba días atrás.

La medida responde a una inquietud popular y a las palabras de Miguel Díaz—Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, al reiterar que el incremento salarial no conlleve a la subida de precios de los productos.

Esteban Antonio Massó, jubilado, significó a la ACN la justeza de la medida, pues los altos precios fijados por quienes venden en establecimientos privados, no eran asequibles a todos; ahora el panorama cambia, es una medida razonable.

Mientras el chofer Oscar Hernández expresó que algunos no escarmientan, que anuncian en un cartel el precio de los productos, según lo aprobado por el Consejo de la Administración, pero cuando se procede a adquirirlos cambian el precio, como le sucedió en el mercado de Bonachea, en esta ciudad.

Es cierto que algunos trabajadores no estatales violan la disposición del Consejo de la Administración, pero en sentido general se está cumpliendo, sobre todo en la carne de cerdo, un alimento indispensable en la mesa de los cubanos, dijo la profesora jubilada Cándida Villamar, quien por estos días solicitó reincorporarse al sistema educacional.

Sobre el acuerdo del Consejo de la Administración, varios trabajadores privados alegaron a la ACN que para solucionar definitivamente el problema de los precios, es imprescindible la apertura de un mercado mayorista, mientras otros significaron la escasez de productos para elaborar los alimentos que expenden.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *