Acoso sobre ruedas

25 de Jul de 2019
   36

La botella como denominamos al aventón los cubanos y especialmente las cubanas,  nos salva de las irregularidades del transporte. Cuando arranca el auto, arranca un episodio reiterado que puede convertirse en acoso.

Comienzan las preguntas, de lo general a lo particular. ¿Estudias o trabajas? ¿Dónde vives? ¿Tienes novio? Y cuando acaba el interrogatorio, comienzan las propuestas: te invito aquí o allá, te llevo a tu casa. Luego le llega el turno a los halagos, las miradas.

El timón tiene una especie de poder jerárquico que convierte a los choferes en cazadores al acecho, no importa qué tipo de chapa lleva.

¿Hasta qué punto estas conductas se han aceptado por la sociedad? ¿Qué piensan los conductores de estas actitudes? ¿Será que se ha creado un estereotipo equivocado de las mujeres que hacen señas?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Del acoso en sus más variadas formas se ha hablado mucho. Se disfraza de zalamería y coqueteo en las calles, de machismo en la penumbra, incluso de generosidad y afecto en el marco familiar.

Sus víctimas pueden ser mujeres, niños, hombres. Muchas son las historias guardadas en lo más profundo de quienes prefieren silenciar recuerdos para borrar verdades. Pero están ahí. Quizás las miradas voraces, las propuestas indecorosas no transgredan físicamente la dignidad humana y resuelvan un problema inmediato, pero ¿hay justificación para transformar un acto de bondad en oportunismo? ¿Cuántas veces al día se repiten en nuestras carreteras las mismas preguntas, halagos, miradas? ¿Cuál es el límite de estos actos desapercibidos? ¿Terminan en la carretera?

A usted lo incentivo a la reflexión. Si tiene alguna experiencia o conoce de alguien que esté atravesando por un conflicto de este tipo compártala. Su opinión es importante. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate Sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *