Madiba, amo de su destino, capitán de su alma

18 de Jul de 2019
Portada » Madiba, amo de su destino, capitán de su alma

Nobles y hermosos ideales guiaron la vida de Mandela. Natural de la tribu xhosa, de niño, se dice, aprendió a “cazar aves con un tirapiedras, a sacar miel de los panales de abejas (…) a tomar leche tibia directamente de la ubre de las vacas (…) y a pescar con pedacitos de alambre convertidos en anzuelos.”

El propio Mandela confesaría que en aquellos años de la infancia estrechó sus lazos con la naturaleza, los espacios abiertos, la libertad. Aprendió también una filosofía de vida, en la cual la observación del mundo constituía fuente nutricia de conocimientos. Tal vez ahí, en esos primeros pasos; está la fuerza del carácter, la humildad y capacidad de resistencia que le permitieron superar casi 29 años de prisión.

¡Asombra, la vida de Nelson Mandela, asombra!!! Uno piensa en  esas casi tres décadas de aislamiento, trabajo forzado, segregación, indignidad, crueldad… y siempre salta la misma interrogante: cómo es posible resistir y vencer en tales circunstancias, sin alimentar  odios o resentimientos.

No existe respuesta única, definitoria o concluyente. Infinidad de variables sostienen la perseverancia de hombres como Mandela, el puertorriqueño Oscar López, el cubano Orlando Cardoso, el afroamericano Mumia Abu Jamal o nuestros cinco héroes. Uno repasa sus existencias, declaraciones, su obras antes y después de la prisión, y aun así, resulta harto complejo definir la causalidad de tanta entereza de espíritu. Lo cierto es que el ser humano alberga para los momentos más duros  fortalezas inimaginables.

Esa certeza, a veces inconsciente, habitaba en Mandela. Imagino le acompañó cuando, contra todas las leyes, desafió su destino en la tribu xhosa y prefirió la pobreza de los barrios marginales de Johanesburgo. También le cobijó cuando, a contracorriente de la sociedad sudafricana, se convirtió en el único estudiante negro de la Facultad de Derecho y, más tarde, en 1952, en uno de los regentes del primer despacho de abogados negros en el país.

El propio Mandela escribiría que no podía determinar con certeza cuando se convirtió en un “ser político,”  pero lo cierto es que de un cuestionamiento a las leyes del “mundo blanco,” de una concepción de lucha de resistencia pacífica o del rechazo inicial al comunismo; su pensamiento escaló hasta la lucha frontal contra la dominación blanca o negra.

Mandela superó sus propias limitaciones políticas y  estudió la Revolución Cubana, los discursos de Fidel, la guerra de guerrillas preconizada por el Che y las  luchas de otros pueblos africanos. El resultado fue un hombre capaz de nuclear a nacionalistas y comunistas africanos; un convencido de que la situación del país exigía nuevos métodos de combate y un cambio trascendental.

La historia está ahí, contada en libros, en el cine, en la memoria popular de los sudafricanos y en los testimonios de los protagonistas. La historia de Mandela es también la de la humanidad, la de los hombres que sincronizan el reloj de su vida al tiempo de los pueblos.

Nelson Mandela legó a la humanidad un ejemplo de perseverancia y fe en el futuro, su vida y obra demuestra que es posible vencer las grandes adversidades y hacerlo con alegría y amor para prodigar. Incluso sus aforismos constituyen un referente ideal para enfrentar los cotidianos desafíos de la vida humana, sobre todo si estos van en el anhelo de un mundo mejor: luche, sueñe, trabaje, haga, persevere, triunfe;  eso hizo el noble Madiba, el niño Rolihlahla de la tribu xhosa, amo de su destino, capitán de su alma.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *