El ingenio de Guillermo apuesta por el de muchos

16 de Jul de 2019
   48

Durante mi primera visita a la Empresa de Aceros Inoxidables de la provincia de Las Tunas resaltaron muchos temas de conversación, muchas incógnitas acerca de una fábrica donde los hombres doblegan el metal y lo transforman como si de un pedazo de goma se tratara. Allí el material más puro y fuerte no es el acero, es el hombre que lo trabaja.

Ese día tuve las referencias de Guillermo, de su capacidad para ingeniar soluciones que optimizan procesos productivos, de su doctorado y su proyecto de investigación científica. No fue hasta mi segunda visita que lo conocí y resultó ser más joven que la imagen preconcebida que había creado. No podía dejar de entrevistarlo.

Para el ingeniero en Automática Guillermo González Yero, la competencia de un solo individuo por brillante que sea, no supera la fuerza de un equipo organizado. ¿Esta premisa guía la iniciativa de desarrollo tecnológico en la línea de producción de la acería?

«A tono con la política que promueve el Estado cubano de que la innovación tecnológica impacte en nuestras industrias y por consiguiente en la población, surge una idea para lograr la eficiencia en la producción de las palanquillas de acero. Un conjunto de especialistas de la Empresa -entre los que me incluyo- y directivos del sector de la industria metalúrgica identificamos un banco de problemas que sería la materia prima de futuras investigaciones de pre-grado y post-grado».

Innovaciones tecnológicas afloran con frecuencia en diversas áreas de la producción, pero lo espontáneo sin normas científicas ni seguimiento, pierde la capacidad de trascender más allá de un pequeño cambio.

«Una vez que de forma colectiva se definieron las tareas, seguimos las normas establecidas para proyectos de investigación y desarrollo. Valoramos encausar nuestro proyecto fundamentalmente hacia maestrías de automática. La organización nos permitirá alcanzar resultados más notables, unir varias experiencias para evitar que mueran las soluciones aisladas».

¿Puede explicar una de las singularidades del proyecto?

«Una de las fortalezas es que se logra el vínculo directo con la Universidad de Oriente y la participación de un claustro nacional integrado por los mejores especialistas en automática de Cuba, de otras Casas de altos estudios como la Universidad Central y la CUJAE. Las tesis de las maestrías serán las soluciones a los problemas de la producción de nuestra empresa. En la provincia no hay facultad de automática, eso acercará a los ingenieros de esa rama a las posibilidades de encaminar investigaciones sin tener que dirigirse a otros territorios».

La innovación beneficia en dos sentidos, al desarrollo profesional y al productivo. Si además disminuye costos representativamente, se convierte en el mejor negocio.

«Si las soluciones que se derivan de las investigaciones tienen la calidad requerida, pueden tributar a una mayor eficiencia, disminución del índice de consumo de electricidad por tonelada de acero, de refractarios y electrodos.

«Estamos en una fase preliminar de los proyectos de investigación pero los expertos metalúrgicos que participaron en los análisis iniciales, determinaron que los resultados permitirían no menos de un 10 o un 15 por ciento de ahorro. Eso representa alrededor de un millón y medio de dólares anuales. Estas inventivas ahorrarán al país millones de pesos por la compra de plantas completas o la modernización de equipos. Los recursos que no se fabrican aquí son los que inevitablemente hay que adquirir pero todo lo relacionado con la ingeniería y programación de las tecnologías lo haríamos nosotros mismos».

Guillermo González Yero obtuvo en 2005 y 2015 el premio al mayor impacto que otorga la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) por idear soluciones de automatización que hoy se implementan con éxito. Desde su graduación en 1996 se entrega a la pasión por la automática y el acero, en un sitio donde ha encontrado además la inspiración para la superación profesional.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *