Diputados cubanos por mantener tranquilidad ciudadana y orden interior

11 de Jul de 2019
   34

La Habana.- Una coincidencia plena expresaron diputados de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos sobre la necesidad de mantener la tranquilidad ciudadana y el orden interior existente en el país por considerarlos de carácter estratégico.

Este grupo de trabajo permanente de la Asamblea Nacional del Poder Popular dedicó una sesión completa al análisis de la prevención y enfrentamiento a casos delitos e indisciplinas sociales, en su tercer día de deliberaciones en el Palacio de Convenciones de La Habana, al igual que sus colegas de las restantes nueve agrupaciones.

El Coronel Idael Fumero Valdés, de la Dirección Técnica de Investigaciones, del Ministerio del Interior, atribuyó importancia a la lucha sistemática contra manifestaciones delictivas, sobre todo de drogas, en un intento por crear un mercado en el país, desde el exterior, contra lo cual se aplica la tolerancia cero.

Añadió que se coordina con organismos nacionales y la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) para que no se genere impunidad alguna, y en el plano interno se investiga el robo de combustible, de materiales de construcción, corrupción, proxenetismo y prostitución, entre otros, que no son mayoritarios, pero que pueden favorecer al enemigo y concordar con la contrarrevolución.

Rubén Remigio Ferro, Presidente del Tribunal Supremo Popular, confirmó que por mandato de la nueva Constitución, refrendada en febrero por cerca de siete millones de personas, en la relación de proyectos que se laboran figuran la nueva Ley de los Tribunales Populares, de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico, de Procedimiento Penal, Código Penal y de Ejecución de Sanciones.

Otros legisladores manifestaron su convicción de que el actual ordenamiento legislativo conduce a la previsión y efectividad individuales, a lo que se suma el trabajo comunitario integrado que influya de manera positiva en los que cometen desordenes sociales, incluso en la vía pública.

De acuerdo con estadísticas de la Dirección Nacional de Tránsito, de la Policía Nacional Revolucionaria, en los cinco primeros meses del año hubo un ligero decrecimiento en la comparación con similar período de 2018: accidentes cuatro mil 134, fallecidos 269 y lesionados tres mil 063, debido principalmente a no atender el control del vehículo, no respetar los límites de velocidad y la presencia de desperfectos técnicos.

En la misma etapa se sumaron el irrespeto al derecho de vía y la ingestión de bebidas alcohólicas para conducir, por todo lo cual ocurrieron el 61% de los accidentes, el 33% de los fallecidos y el 60% de los lesionados.

No obstante, el Coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe de la Dirección Nacional de Tránsito, manifestó a la Agencia Cubana de Noticias su inconformidad con los resultados, por el hecho de que existen potencialidades para reducir las causas y condiciones que originan tales percances. (Por: Lino Luben Pérez)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *