Extenderán en Las Tunas formas de trabajo del III Perfeccionamiento Educacional

5 de Jul de 2019
   72

Las Tunas.- La implementación del III Perfeccionamiento del Sistema de Educación avanza en la provincia de Las Tunas, territorio que forma parte del proceso práctico a nivel nacional, subrayó la Doctora en Ciencias Pedagógicas Sol Ángel Galdós Sotolongo.

La investigadora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, quien dirigió el seminario de capacitación para la implementación de los materiales del tercer grupo de grados en el territorio, resaltó que «las exigencias del aprendizaje desarrollador no sólo se logra en las aulas sino desde el papel práctico e incluyente que alcanza la familia al interior de los planteles educacionales.

«En la experiencia la familia se distingue por un papel dinamizador y como parte del acompañamiento se quiere que participe en la codirección de la institución, mediante la implicación en las diferentes etapas del proyecto, en el diseño del contenido en dependencia de las necesidades, así como también que aporte en la valoración de las actividades con el propósito de enriquecer el proceso evaluativo».

Galdós Sotolongo significó que «las TICS propician atractivas formas de impartir y recibir las asignaturas, a partir del uso de los tablets y los diferentes dispositivos hemos constatado que los estudiantes se sienten más motivados y se apropian mejor del conocimiento, también se produce un proceso de interacción interesante que ofrece una mejor respuesta educativa en dependencia de las necesidades y potencialidades de cada uno de los alumnos».

Escuche las declaraciones de Sol Ángel Galdós Sotolongo

Ir a descargar

De forma sostenida la interacción caracteriza el III Perfeccionamiento del Sistema de Educación, una experiencia que mediante los maestros logra hoy la evaluación de los materiales lectivos, los programas de estudios y la dosificación del conocimiento, y se logran propuestas de nuevos espacios para ampliar el aprendizaje desarrollador.

Para el próximo período lectivo en la provincia de Las Tunas se trazan las estrategias y se asesoran metodológicamente a directivos y docentes con el fin de garantizar la segunda etapa de extensión de las nuevas formas de trabajo, así como también fortalecer las actividades que contribuyen al trinomio escuela-educandos-familia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *