Priorizan en Las Tunas acciones para mitigar la intrusión salina

3 de Jul de 2019
   88

Las Tunas- Más de 180 millones de pesos se invierten este año en Las Tunas en acciones contempladas en la Tarea Vida, el plan del Estado Cubano para el enfrentamiento al cambio climático.

En el programa está priorizado el tratamiento a las zonas afectadas por la intrusión salina que ya sobrepasan los mil 100 kilómetros cuadrados sumándose a los severos procesos de desertificación y erosión que sufre la provincia más seca de Cuba.

Ante tal realidad, explicó Reynol Pérez Hernández especialista principal del grupo de medio ambiente en la delegación territorial del Citma, se ha concebido un programa de mejoramiento y conservación de los suelos que contempla la creación de polígonos y el tratamiento a las zonas con problemas de agroproductividad y la sequía agrícola en las tierras próximas a la costa.

Agregó que ello es esencial en el empeño por alcanzar la seguridad alimentaria y revertir la situación actual de la provincia que hoy reporta uno de los más bajos rendimientos por hectáreas en el país en la producción de renglones como el boniato, el arroz y el frijol.

Añadió que para la mitigación de los efectos de la intrusión salina en Las Tunas también se invierte en la instalación de plantas desalinizadoras en las localidades del Doce en Jobabo y luego en otras del litoral norte de la provincia como La Herradura, Puerto Carúpano y Guayacán.

Además de la seguridad alimentaria enfrentando intrusión salina, la sequía y el deterioro de los suelos, en Las Tunas se acometen inversiones dirigidas a preservar a la población ante el  incremento del nivel medio del mar y los eventos hidrometeorológicos extremos.

Como parte de la Tarea Vida también se invierten recursos humanos y materiales en el cuidado de las playas arenosas teniendo en cuenta todo lo que prometen para el desarrollo del turismo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *