Amanda Mondol: guerrillera de estos tiempos

3 de Jul de 2019
   70

Las Tunas.- Perteneciente a la comunidad La Cristina, del municipio de Manatí, la joven Amanda Mondol Romero, con apenas 31 años, tiene tres hijos, es campesina y cuadro en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

«Yo me levanto cada día a las cuatro de la mañana, en lo que mi esposo ordeña yo lo ayudo a la entrega de la leche.

«Luego me preparo para llevar a mis niños a la escuela primaria, que queda bien alejada de la casa, regreso y alimento a los conejos, las aves y los cerdos.

«Es entonces cuando mi esposo se va a pastorear y yo me incorporo a trabajar en la UJC hasta  las 4:30 de la tarde; regreso, recojo los niños y alimentamos de nuevo a los animales».

Es tarea de titanes la rutina de vida de esta joven tunera. Menuda de tamaño, delgada y con una fortaleza interior que sólo los que la conocen de verdad pueden dar fe de ello.

«Yo comencé a estudiar contabilidad, lo dejé en el tercer año de la carrera, porque sentía necesidad de trabajar directamente en el campo y con los animales. En este momento decidí emplear mi vida y mi juventud al trabajo en la tierra.

«Me encanta la agricultura, soy nacida de ella, la llevo en la sangre. Sentía que ella me llamaba, que necesitaba de mí, de mis ideas».

Mondol Romero fue secretaria del Comité de Base de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Mártires de Manatí, actualmente es cuadro destacado de la UJC, cumple a cabalidad sus planes de entrega de carne y leche de ganado vacuno al estado y es además esposa y madre.

Amanda Mondol Romero constituye sin dudas, un ejemplo de mujer guerrillera de estos tiempos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *