Amanda Mondol: guerrillera de estos tiempos

3 de Jul de 2019
   47

Las Tunas.- Perteneciente a la comunidad La Cristina, del municipio de Manatí, la joven Amanda Mondol Romero, con apenas 31 años, tiene tres hijos, es campesina y cuadro en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

«Yo me levanto cada día a las cuatro de la mañana, en lo que mi esposo ordeña yo lo ayudo a la entrega de la leche.

«Luego me preparo para llevar a mis niños a la escuela primaria, que queda bien alejada de la casa, regreso y alimento a los conejos, las aves y los cerdos.

«Es entonces cuando mi esposo se va a pastorear y yo me incorporo a trabajar en la UJC hasta  las 4:30 de la tarde; regreso, recojo los niños y alimentamos de nuevo a los animales».

Es tarea de titanes la rutina de vida de esta joven tunera. Menuda de tamaño, delgada y con una fortaleza interior que sólo los que la conocen de verdad pueden dar fe de ello.

«Yo comencé a estudiar contabilidad, lo dejé en el tercer año de la carrera, porque sentía necesidad de trabajar directamente en el campo y con los animales. En este momento decidí emplear mi vida y mi juventud al trabajo en la tierra.

«Me encanta la agricultura, soy nacida de ella, la llevo en la sangre. Sentía que ella me llamaba, que necesitaba de mí, de mis ideas».

Mondol Romero fue secretaria del Comité de Base de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Mártires de Manatí, actualmente es cuadro destacado de la UJC, cumple a cabalidad sus planes de entrega de carne y leche de ganado vacuno al estado y es además esposa y madre.

Amanda Mondol Romero constituye sin dudas, un ejemplo de mujer guerrillera de estos tiempos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *