Precipitaciones de las últimas semanas no favorecen embalses de Las Tunas

26 de Jun de 2019
   39

Las Tunas.- Aunque los habitantes de Las Tunas hemos recibido con beneplácito copiosos aguaceros en las tardes de las últimas semanas, todos los embalses de la provincia están por debajo del 50 por ciento de su capacidad de llenado.

Kennia Batista Céspedes directora técnica de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia informó que de un promedio histórico de 157 milímetros para la temporada lluviosa hasta la fecha han caído 87.3 milímetros.

Tal realidad ha provocado que los embalses de la provincia acumulen hoy el 41 por ciento de su capacidad y aunque las precipitaciones no han favorecido lo suficiente las cuencas que alimentan las presas, la mayoría tienen reservas de cobertura para el abasto la población durante seis meses.

El único sin condiciones para ello en estos momentos es el embalse Cayojo que está al 31 por ciento de su volumen total.

La esperanza de recibir buenos aguaceros en mayo y junio -etapa muy húmeda- ya casi está perdida y ahora las miradas se ponen en septiembre y octubre, los otros dos meses más lluviosos del año.

Aunque la situación no se considera desfavorable y la etapa de más abundancia de precipitaciones comenzó hace poco, la directora técnica de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en Las Tunas puntualizó que se hace necesario hacer un uso óptimo líquido teniendo en cuenta que esta es la provincia con más bajo promedio de lluvia.

La provincia tiene cabida para almacenar alrededor de 350 millones de metros cúbicos de agua y de ellos cuenta actualmente con 143 millones.

En Las Tunas existen más de veinte embalses, siete de ellos destinados al abastecimiento a la población. La presa Juan Sáez, la mayor de la provincia, está al 38 por ciento y el Rincón al 45 por ciento de su capacidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *