Juristas de Las Tunas celebran su día

8 de Jun de 2019
Portada » Noticias » Juristas de Las Tunas celebran su día

Las Tunas.- El 8 de junio de 1977 fue constituida oficialmente la Unión Nacional de Juristas de Cuba en honor al insigne patriota cubano Ignacio Agramonte y Loynaz, quien en esta misma fecha pero de 1865 concluía los ejercicios de grado que lo acreditaban como licenciado en Derecho Civil y Canónico.

Por tal motivo los juristas de la provincia de Las Tunas celebraron la fecha y reconocieron al Bufete Tunas, la Fiscalía Provincial y la Fiscalía Militar como las delegaciones de base más destacadas del 2018.

Asimismo estimularon a los juristas sobresalientes en el trabajo de los capítulos Derecho Procesal y Derecho Constitucional  y los más destacados de la provincia; entre ellos el Mayor Manuel Madrigal Meriño, fiscal asistente de la Fiscalía Militar Región Las Tunas. Él comenta lo que representa ser jurista.

«Para mí ser jurista en esta sociedad socialista ha tenido un valor fundamental. Me gradué en el 2004 de la escuela militar superior Arides Estévez, donde nos formamos los oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en carreras con perfil jurídico y desde entonces ha sido un gran reto para mí la preparación como fiscal. Nosotros tenemos el deber de velar porque se cumplan la legalidad socialista, los derechos de los ciudadanos y esa responsabilidad me ha hecho mejor ser humano».

El Mayor Manuel Madrigal Meriño como muchos otros juristas en Las Tunas a diario vela por que la justicia sea cumplida y además por educar a la sociedad en el difícil arte del Derecho, una necesidad de los cubanos en el contexto actual.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *