Cuba celebra por primera vez Día mundial de la Inocuidad de los alimentos

7 de Jun de 2019
   37

Las Tunas.- En Cuba se celebra por primera vez, el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, con varias acciones que contribuyen a preservar la salud de la población.

La inocuidad de los alimentos es la ausencia de peligro en comidas que pueden dañar la salud de los consumidores, estos peligros pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física y con frecuencia son invisibles.

Es necesario cada día mantener extrema vigilancia en cada uno de los productos alimenticios que se comercializan y se consumen, para de esta manera evitar enfermedades que provocan efectos nocivos.

La mayoría de estos padecimientos se evitaría si se manipularan correctamente los productos, manteniendo la limpieza en los locales y cocinar completamente cada alimento, también conservarlos en temperaturas correctas y emplear agua potable.

En nuestro país este tema es de mucha importancia, pues a partir del control y las medidas para mantener la inocuidad en los alimentos se han logrado disminuir las enfermedades diarreicas agudas.


En la provincia de Las Tunas aún, se combaten este tipo de maniobras incorrectas, tal es el caso establecimientos sucios, alimentos mal elaborados y en algunos casos hasta en mal estado.

De estos fallos pecamos en lugares estales y particulares, pero los cierto es que en otros la limpieza es la protagonista, la calidad y la atención de los vendedores hacia los comensales, dice mucho.

No debemos detenernos en si está bien o no, debemos enfatizar en la necesidad de cuidar los alimentos que nos llevamos a la boca, para así vigilar la salud de tus clientes y ganar en calidad e inocuidad.


La Asamblea General de las Naciones Unidas durante su 73 período de sesiones proclamó el siete de junio como Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, a propuesta de la 142 sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud y de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *