Cuba celebra por primera vez Día mundial de la Inocuidad de los alimentos

Publicado el 7 de Jun de 2019
Portada » Cuba celebra por primera vez Día mundial de la Inocuidad de los alimentos

Las Tunas.- En Cuba se celebra por primera vez, el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, con varias acciones que contribuyen a preservar la salud de la población.

La inocuidad de los alimentos es la ausencia de peligro en comidas que pueden dañar la salud de los consumidores, estos peligros pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física y con frecuencia son invisibles.

Es necesario cada día mantener extrema vigilancia en cada uno de los productos alimenticios que se comercializan y se consumen, para de esta manera evitar enfermedades que provocan efectos nocivos.

La mayoría de estos padecimientos se evitaría si se manipularan correctamente los productos, manteniendo la limpieza en los locales y cocinar completamente cada alimento, también conservarlos en temperaturas correctas y emplear agua potable.

En nuestro país este tema es de mucha importancia, pues a partir del control y las medidas para mantener la inocuidad en los alimentos se han logrado disminuir las enfermedades diarreicas agudas.


En la provincia de Las Tunas aún, se combaten este tipo de maniobras incorrectas, tal es el caso establecimientos sucios, alimentos mal elaborados y en algunos casos hasta en mal estado.

De estos fallos pecamos en lugares estales y particulares, pero los cierto es que en otros la limpieza es la protagonista, la calidad y la atención de los vendedores hacia los comensales, dice mucho.

No debemos detenernos en si está bien o no, debemos enfatizar en la necesidad de cuidar los alimentos que nos llevamos a la boca, para así vigilar la salud de tus clientes y ganar en calidad e inocuidad.


La Asamblea General de las Naciones Unidas durante su 73 período de sesiones proclamó el siete de junio como Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, a propuesta de la 142 sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud y de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Imprescindible

Imprescindible

Este 8 de septiembre comien­za en el país un proceso de consulta imprescindible para la futura Ley de Código de Trabajo, que será sometida a su aprobación en la Asam­blea Nacional del Poder Po­pular a finales de año. No se trata de pura formalidad. En nuestros aportes, análisis, sugerencias y comentarios va también la vida de los tra­bajadores cubanos, estata­les o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *