Expertos de varias provincias intercambian en Las Tunas sobre conservación de Áreas Protegidas

5 de Jun de 2019
   53

Las Tunas.- Entre el cuatro y ocho de junio Las Tunas es sede del Primer Taller Regional de Gestión Sostenible de las Áreas Protegidas “Biodiversidad”, en el cual participan especialistas de las provincias orientales para debatir temas sobre el manejo de los valores naturales que atesoran estos espacios.

Entre las actividades que comprende el evento resalta el acto provincial en el área protegida Ojo de Agua Monte Cabaniguán, perteneciente al municipio de Jobabo, con motivo de conmemorarse hoy el día mundial del medio ambiente.

El programa de celebración por la fecha incluye además un festival de aves endémicas, así como el reconocimiento a entidades y personas con una destacada labor por la conservación medioambiental.


Importantes conferencias sobre el cambio climático y cómo enfrentarlo, así como la conservación de la biodiversidad serán ejes temáticos del encuentro, durante el cual se pretende visibilizar las acciones que sobre este tema se desarrollan en diferentes lugares del país.

Actualmente el Balcón del Oriente Cubano cuenta con seis áreas protegidas entre las que destacan por su conservación la Reserva Ecológica Bahía de Nuevas Grandes-La Isleta y el Refugio de Fauna Monte Cabaniguán Ojo de Agua, ubicadas en los municipios de Manatí y Jobabo respectivamente.

Son estos espacios de vital importancia no solo por la conservación de especies endémicas de la flora y fauna cubanas, sino porque contribuyen además a mitigar los efectos del cambio climático, sobre todo aquellos que sirven como barreras de contención ante las inundaciones ocasionadas por la elevación del nivel medio del mar.

Además de La Isleta y Monte Cabaniguán-Ojo de Agua, el Refugio de Fauna Bahía de Malagueta, en Puerto Padre, San Miguel del Junco y Cayo Rabihorcado, en Amancio, junto a Monte Naranjito-Cenicero, en Majibacoa, y  Las Nuevas en Jesús Menéndez, son otras de las áreas que se protegen en Las Tunas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *