Pavel, entre los surcos y la porcicultura

17 de May de 2019
   49

Las Tunas.- Cuando Pavel Roberto Pedraja Pérez solicitó tierras en usufructo y le concedieron aquellas dos hectáreas ubicadas en la localidad de La Veguita, llenas de marabú y vertederos; puede que nunca haya imaginado la transformación que sería capaz de hacer en aquel terreno, hasta convertirlo en la hermosa y organizada finca que hoy posee.

«Estas tierras pertenecían a la vaquería, pero estaban subutilizadas. Al estar pegadas a la carretera, los vecinos de los alrededores picaban la cerca y echaban basura hasta convertirla en un vertedero. Los animales se salían y pastaban en la vía y hasta representaban una causa de accidentes.

«Entonces fue cuando el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, Ariel Santana Santiesteban, orientó que fueran dadas a quien las hiciera producir, y yo las solicité».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Pavel comenta que no fue tarea fácil ya que la calidad de la tierra era ínfima, de una cuarta y quinta categoría.

«Imagina que yo solo, a machete limpio, tuve que desaparecer gran cantidad de marabú; pero sabemos que no es fácil combatir contra él porque vuelve a salir.

«La tierra la trabajé, le proporcioné estiércol, aserrín, los nutrientes que llevaba. Ya tengo más del 70 por ciento recuperado».

Actualmente Pavel tiene bajo su cuidado 8,5 hectáreas (ha), de las cuales seis están en cultivo y dos están destinadas al alimento animal.

Pavel, entre los surcos y la porcicultura

Todas las áreas de Pavel están bajo riego.

«Tengo cuatro ha de yuca sembradas en diferentes etapas para que salgan de forma mensual y escalonadamente. También tengo calabaza, boniato y maíz.

«Todas mis áreas están bajo riego ya que estoy vinculado al programa de granos en la provincia, y este programa está financiado por el Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo de la Región Oriental de Cuba (Prodecor)».

Pese a todas sus siembras y a su amor por los surcos, lo que más le gusta a Pavel es la crianza de cerdos. Es porcicultor desde que habita estas tierras.

«Comencé con 40 cerdos, luego 60, 80, 120, 250, 300. Me mantengo por estas últimas cifras. Siempre cumplo y sobrecumplo los planes de entrega al Estado».

Así Pavel, asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios 35 aniversario, a pesar de ser un hombre joven, se caracteriza por la responsabilidad y el arduo trabajo.

Amante del campo desde los años 90 cuando decidió estudiar medicina veterinaria y la dejó por trabajar directamente con su padre en una finca, hoy representa un ejemplo de campesino en la provincia de Las Tunas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *