Desfilarán campesinos de Las Tunas junto a la Bandera 60 aniversario de la Ley de Reforma Agraria

29 de Abr de 2019
   37

Las Tunas.- La bandera 60 aniversario de la Ley de Reforma Agraria protagonizará el desfile de los campesinos de la provincia de Las Tunas este Primero de mayo en la Plaza de la Revolución Vicente García, de esta ciudad.

Procedente de Camagüey, la insignia llegó aquí la víspera y comenzó su recorrido por la provincia por el sureño municipio de Colombia.

Luego de transitar por el territorio de Amancio, se espera que el martes 30 esté en la sede provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) donde se desarrollará un matutino especial.

La bandera llegará además a cooperativas destacadas dentro del territorio ya que es un orgullo para los anapistas tuneros que presida la marcha por el Día mundial del proletariado.

En horas de la mañana del 2 de mayo la bandera termina su estancia en Las Tunas y se trasladará hacia la provincia de Holguín.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *